- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú cae ocho posiciones en encuesta anual del sector hidrocarburos de Fraser

Perú cae ocho posiciones en encuesta anual del sector hidrocarburos de Fraser

HIDROCARBUROS. En el 2015 Perú cae ocho posiciones en encuesta anual del sector hidrocarburos de Fraser en comparación al estudio del 2014; pasando al puesto 86° de un total de 126 jurisdicciones analizadas, ubicándolo dentro del penúltimo quintil de la muestra.

A nivel de Latinoamérica, el Perú se ubica en el puesto 7° de un total de 17 jurisdicciones evaluadas para la región, superado por Trinidad y Tobago, Uruguay, Brasil (referido a sus operaciones off-shore con contratos de concesión), Colombia, nuevamente Brasil (pero respecto a sus operaciones off-shore con contratos de participación de ganancias) y México. En las condiciones menos favorables de la región se observa a Venezuela y Ecuador, aunque con cierta mejora en este reporte.

En el gráfico se puede observar cómo han evolucionado tanto las principales jurisdicciones con mejor posición en el índice compuesto de percepción de políticas, como las de peor posición. También se observa la evolución que ha tenido el Perú y cómo se ha alejado o acercado a estos dos extremos.

snmpe1

Reservas

En su última encuesta, Fraser introduce un análisis en función de los volúmenes de reservas probadas, dividiendo en tres grandes grupos las jurisdicciones con las que cuentan con información de reservas, como se muestra en la tabla contigua. La institución indica que la cantidad de reservas de hidrocarburos condiciona mucho la evaluación que se realiza respecto de la jurisdicción, por lo que decidió incluir esta diferencia.

Bajo el análisis de reservas probadas, el Perú no solo se ubica dentro de los países de mediana reserva, sino que además se encuentra en la posición 29 de 38 jurisdicciones de este grupo. Ello nos da una señal de lo poco atractivo que resulta el Perú para el sector hidrocarburos, eso sin considerar que cuando la cotización internacional de los productos referenciales (como el barril del petróleo o el MBTU de gas natural) desciende, las inversiones se hacen más escasas y por tanto las evaluaciones de los inversionistas resultan ser más exigentes en todos los aspectos.

snmpe2

Perú al detalle

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) precisa que el Perú no ocupa las primeras posiciones en el ranking tanto a escala mundial, latinoamericana o según el nivel de reservas probadas, lo que se entiende al analizar la valoración de los encuestados respecto de varios de los factores de decisión de los inversionistas.

«Si bien la valoración del Perú en lo que se refiere a barreras comerciales, marco fiscal y base de datos geológica muestra resultados que nos ubican en posiciones no tan malas, bajo la opinión de los inversionistas, son muchos otros temas los que se encuentran con valoración bastante negativa», comenta el gremio.

Agrega que entre los temas que disuaden poco, desalientan más o totalmente al inversionista destacan el referido al reclamo no resuelto sobre el litigio de tierras, las deficientes condiciones de la infraestructura del país, la incertidumbre ante las regulaciones ambientales, ligada además a la duplicación e inconsistencia de las regulaciones, y el costo de cumplimiento de la normativa. Más del 60% de los encuestados indicó que estos temas son factores disuasivos para la inversión en hidrocarburos en el Perú.

«Puntualmente, respecto a la regulación ambiental (referida a la incertidumbre sobre las normatividades vigentes y por futuros cambios), el 69% de los encuestados considera que en el Perú este es un aspecto que desalienta, por lo que se encuentra en la posición 114 en el ranking de 126 jurisdicciones. Lo mismo ocurre con el costo de cumplimiento de la normatividad (permisos y audiencias), así como con las duplicidades e inconsistencias regulatorias, que recogen el 65% y 62% de respuestas de desaliento a la inversión, respectivamente», sostiene la SNMPE.

Asimismo, considera muy importante la valoración respecto al tema de seguridad (referido al personal y los activos de la empresa), como el del rol de la administración para interpretar y cumplir las regulaciones. En ambos casos se obtiene un porcentaje de desaliento del orden del 55%.

«Si bien es cierto que los resultados de la encuesta se basan solo en percepciones, el ranking elaborado por el Fraser Institute constituye una referencia de los aspectos en los que debe trabajar un país para mejorar sus posibilidades de captar inversiones de riesgo, más aún en un contexto de cotizaciones bajas», puntualiza la institución.

El dato

El Fraser Institute es una organización canadiense independiente que realiza investigaciones sobre temas económicos, sociales y educativos. Es una organización federal no lucrativa, que tiene como objetivo que el público en general tenga un mayor conocimiento sobre el rol que tienen los mercados competitivos en el bienestar económico y social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...