- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de Ley 5139 retrocedería la formalización minera afirma MINAM

Proyecto de Ley 5139 retrocedería la formalización minera afirma MINAM

MINERÍA ILEGAL. Proyecto de Ley 5139 retrocedería la formalización minera afirma MINAM.

A través de su cuenta de Twitter, el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar-Vidal, sostuvo que el Proyecto de Ley Nº5139/2015-CR denominado “Ley de Fortalecimiento del Proceso de Formalizacion de la Minería Informal”, buscaría dejar sin efecto el actual marco normativo de lucha contra la minería ilegal y retroceder en la formalización.

«El Proyecto de Ley pretende derogar importantes normas en materia de formalización y erradicación de la minería ilegal, así como iniciar un nuevo proceso de formalización desconociendo los avances obtenidos hasta la fecha, en vez de fortalecer el actual», se precisa en el documento publicado.

El informe indica que este iniciativa legislativa -perteneciente al Grupo de Trabajo de Seguimiento y Evaluación del Proceso de Formalización de la Minería Informal de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República- no considera un fortalecimiento a la formalización porque «pretende eliminar y derogar las normas que crearon y sentaron las bases de la formalización como el Decreto Legislativo 1105 y la Estrategia de Saneamiento, por tanto no plantea acciones alternativas o mejoras al proceso de formalización actual».

«Con ello se pretende iniciar de foja cero una nueva formalización sobre la base de nuevas entidades a cargo, requisitos y procedimientos, desconociendo el esfuerzo de más de 30,000 mineros encaminados hacia la formalización y generando importantes vacíos normativos», afirma.

CONSECUENCIAS

De acuerdo al análisis del MINAM, de derogar la 1105 traería como resultado el eliminar la diferencia entre minería ilegal e informal; es decir, generaría un mismo tratamiento a aquellos que manifestaron su voluntad en formalizarse, asumiendo obligaciones y han avanzado en dicho proceso, los que además son mineros identificables, con aquellos que prefieren mantenerse al margen de la ley y el orden público porque evaden impuestos, contaminando y deforestando. En virtud de ello, se dificultaría la realización de acciones tanto la fiscalización como los operativos de interdicción.

«También deroga las bases y requisitos para lograr la formalización que son recogidos en la Estrategia de Saneamiento como son la Declaración de Compromiso, acreditación de titularidad de la concesión o contrato de explotación sobre la concesión minería, acreditación de propiedad o uso del terreno superficial, contar con un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC», argumenta el Minam.

El dato

El pasado 14 de abril, El Comercio informó que solo entre enero y marzo de este año, la minería ilegal ha convertido un promedio de 130 hectáreas de bosque (equivalente a 178 campos de fútbol) en lagunas de fango con residuos químicos y troncos de árboles muertos. (Ver foto de El Comercio)

Para más información puede ingresar a:

http://www.minam.gob.pe/mineriailegal/wp-content/uploads/sites/43/2016/04/preguntas-y-respuestas-MINERIA-010416-3.pdf

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Venezuela: PDVSA suspende cargamentos de crudo a Chevron, según fuentes

La imposición de aranceles a los compradores de petróleo venezolano a principios de este mes provocó la suspensión temporal de algunos cargamentos, en particular los destinados a China, el mayor receptor de petróleo venezolano. Reuters.- La petrolera estatal venezolana,...

China contraataca subida de aranceles de Trump y eleva al 125% tasas a productos de EEUU

Ello sube las apuestas en una guerra comercial que amenaza con poner en peligro las cadenas de suministro mundiales. Reuters.- China aumentó el viernes sus aranceles sobre las importaciones estadounidenses hasta el 125%, contraatacando la decisión del presidente de Estados...

Lithium Argentina y Ganfeng Lithium impulsan proyecto en Pozuelos-Pastos Grandes

Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para participaciones de propiedad minoritaria y de adquisición. Lithium Argentina AG. ha firmado una Carta de Intención (LOI )...

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...