- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el...

“En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el sector minero”

Entrevista Giselle  Arciniegas, Gerente del área de Formación Dual de la Cámara de Comercio Peruano – Alemana:

¿En qué consiste el Programa de Sistema Dual?

Es un sistema de formación que nace en Alemania hace más de 200 años y que hoy en día es exportado a todo el mundo; además que este modelo es la base de la economía germánica y se considera el principal producto de exportación.

Alemania aporta sus conocimientos a los países interesados porque considera que es la base para generar una economía sostenible, mediante la formación altamente tecnificada para tener empresas más competitivas.

¿Cuál es el impacto del mismo en términos de empleabilidad?

Mejoramos la empleabilidad. Alemania cuenta con el menor desempleo juvenil, a nivel mundial (hay menos de 5%), inclusive es menor que el desempleo general, que está en aproximadamente 7%.

Con esta modalidad de enseñanza buscamos vincular el lado teórico (los institutos básicamente) con las empresas, haciendo una formación para el sector empresarial.

En Alemania tenemos 350 carreras en la cual participamos como Cámara. No pretendemos copiar el modelo, sino adecuarlo a la realidad peruana.

¿Hace cuánto tiempo llegó este programa al Perú?

El programa llegó al Perú de la mano de Senati hace más de 50 años. Como Cámara Alemana traemos los nuevos elementos de formación dual, que son enfocados al sector empresarial.

Con el BBZ Humboldt, hace 30 años, tenemos tres programas distintos, más que todo dirigido hacia el área comercial.

En el sector minero, por ejemplo, se necesitarán en los próximos años 300 mil técnicos y es una gran oportunidad. Nos interesa aportar nuestro conocimiento para este sector. En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el sector minero.

¿Qué expectativas tienen respecto a la industria minera peruana?

Creemos que podemos aportar en el sector minero con nuestro conocimiento, vemos que hay una fuerte demanda. Hay proyectos en espera y nosotros proponemos un modelo con el cual las empresas podrán estar capacitadas para enfrentar los nuevos desafíos.

Obviamente los técnicos calificados no se logran en tres meses. Depende siempre del nivel, pero en operarios son dos años y tecnólogos en tres años.

¿Cuál es el rol de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana?

Nosotros asesoramos a los institutos y a las empresas. Nuestro rol es vincular ambas instituciones de manera que sepan trabajar en conjunto. El principal valor de la formación dual es el consenso; es decir, saber escuchar los requerimientos y saber brindar los beneficios para los stakeholders dentro de un proyecto.

Tenemos que lograr que las empresas se conviertan en centros de formación; es decir, que puedan recibir a los aprendices y que sepan formarlos, de acuerdo a lo que la empresa necesita.

También se requiere capacitar a las empresas y calificarlas porque no todas están aptas para ello. Desde la gerencia hasta las diversas áreas tienen que estar motivadas para formar a sus trabajadores, deben entender el concepto de invertir hacia el futuro.

Sabemos que ofrecen a delegaciones viajes a Alemania para conocer de manera vivencial el modelo.

Efectivamente. Nos encontramos organizando una delegación, cofinanciada por nuestra Cámara, y está programada para este año, donde tendremos visitas a la Confederación de Cámaras Alemanas y a empresas mineras subterráneas y de tajo abierto.

En Alemania, la minería está más dirigida hacia la no metálica y la idea es visitar a la empresa productora de sal más grande del mundo para que puedan observar que el modelo se adapta a cualquier tipo de empresa. En esta delegación peruana buscamos tener los tres lados: empresa, gobierno peruano, y al sector educativo.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 93)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...