- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSouthern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá...

Southern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá en junio próximo

ECONOMÍA. Southern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá en junio próximo.

Morgan Stanley Capital International (MSCI) acordó que las acciones de Southern Copper Corporation (SCCO) permanezcan dentro del índice MSCI Perú. Así informó la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Asimismo, precisó que este anuncio es la primera parte de la consulta, porque «la fecha clave está prevista para el 14 de junio, donde se definirá si Perú continúa en la categoría de mercado emergente». Como se recuerda, en agosto del año pasado MSCI anunció un proceso de consulta sobre si Perú debía ser reclasificado a Mercado Frontera a finales de setiembre 2015.

Así, otorgado el plazo, se creó un equipo de trabajo público–privado en el que, principalmente, el Gobierno peruano y la BVL aceleraron la implementación de una serie de reformas –que continúan ejecutándose- para mejorar la liquidez del mercado y, así, obtener el apoyo de instituciones globales y de los inversionistas.

Como resultado, el pasado 30 de setiembre de 2015, MSCI ratificó a Perú como Mercado Emergente, pero estableció una nueva fecha de consulta: mayo del 2016, que incluía considerar una “clasificación excepcional” de las
acciones de la empresa Southern Copper (SCC) dentro de los índices MSCI Perú o reclasificarlos a los índices
MSCI Estados Unidos.

“Estamos contentos con este primer resultado, seguimos cumpliendo con los requisitos establecidos por
MSCI para ser considerados como Mercado Emergente y, sí, continuamos optimistas de cara al resultado
del próximo 14 de junio. Sabemos que nuestros inversionistas quieren ver más de Perú y estamos
comprometidos en cumplir con ellos”, comentó Christian Laub, Presidente de la BVL.

La Bolsa de Valores de Lima, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva, la Superintendencia del Mercado de Valores y la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP’s, han venido trabajando, desde hace tres años, en una serie de estrategias con el fin de superar los constantes cuestionamientos sobre la falta de liquidez, la caída de sus índices y el poco atractivo del mercado en general. En ese sentido, se han obtenido importantes logros desde la consulta en agosto del 2015, tales como: la exoneración del impuesto a las ganancias de capital, las facilidades ofrecidas para el market making, la aprobación del trading algorítmico, la reducción de tarifas para operaciones de préstamo de valores y para operaciones con cartera propia, la mejora en la comunicación con nuestros principales grupos de interés, además de otros resultados, que no hacen más que destacar el aporte crucial de la alianza entre el sector público y privado a lo largo de estos meses.

Se pronuncia el MEF

Por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la decisión de hoy se da en un contexto en el que ya se aprecian importantes resultados de las medidas implementadas para el desarrollo del mercado de valores peruano, las cuales son el reflejo del esfuerzo público-privado realizado durante los últimos tres años, y profundizado en los últimos meses.

«Nuestro mercado de valores viene mostrando un marcado cambio de tendencia positivo de la liquidez, a diferencia de otros mercados bursátiles de la región, reflejado en el incremento de los montos negociados y el número de partícipes, los cuales han sido impulsados por el nuevo esquema tributario y la incorporación de market markers. Este desarrollo ha permitido que las acciones de empresas como IFS, Alicorp, Graña y Montero, y Volcan comiencen a mostrar indicadores que las hacen factibles de ser incluidas en el índice MSCI Perú, reforzando la probabilidad de que el Perú se mantenga en el índice MSCI de mercados emergentes», expresó el MEF.

El dato

En abril, la Bolsa de Valores de Lima ha incrementado su monto negociado promedio diario en más de 180% con respecto a diciembre, lo cual no ha hecho más que mejorar las expectativas de los inversionistas y, ha mostrado un cambio en la tendencia de la liquidez ̶ que fue el principal reto propuesto por MSCI a raíz de la consulta. Se ha comprobado la efectividad de un trabajo conjunto en la persecución de un mismo objetivo tanto del sector público como privado, que hoy reafirman su compromiso para desarrollar aún más el mercado de capitales peruano y convertirlo en el hub financiero de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...