- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú ratificó del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial...

Perú ratificó del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, saludó hoy la ratificación del “Protocolo de enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio”, el cual contiene el Acuerdo sobre Facilitación de Comercio (AFC), señala Andina.

La norma de ratificación salió publicada el día de hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El AFC establece medidas para facilitar la fluidez en el tránsito de mercancías a través de las fronteras, incluyendo disposiciones orientadas a disminuir los costos comerciales de los operadores y agilizar el despacho y levante de mercancías.

Asimismo, contiene disposiciones en materia de transparencia en la publicación de las normas sobre comercio exterior y cooperación entre las autoridades de control.

El AFC entrará en vigencia cuando sea ratificado por 108 miembros de la OMC. Hasta ahora han ratificado 86 miembros, incluyendo al Perú, por lo que faltarían 22.

La entrada en vigencia del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio implica además que todos los miembros de la OMC apliquen las disposiciones señaladas, lo cual se traducirá en una reducción de los costos comerciales que afectan las exportaciones peruanas en terceros países.

“La ratificación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio es el fruto de un trabajo coordinado entre todos los sectores responsables del cumplimiento de las medidas previstas en el Acuerdo, cuyas funciones están relacionadas con operaciones de comercio exterior», dijo Silva.

«Desde el año 2013 hasta inicios del 2015 Mincetur lideró estas reuniones de trabajo, en las cuales se calificó el nivel de cumplimiento de cada una de las medidas”, comentó.

La titular de Mincetur resaltó que con esta aprobación se promueve el establecimiento de procedimientos modernos, uniformes y eficientes que se ajustan a los estándares internacionales en materia de facilitación de comercio.

Adicionalmente, asegura un comercio legítimo y se promueve un adecuado manejo de la gestión de riesgo, lo cual trae como beneficio la reducción de costos de tiempo y dinero para los operadores de comercio exterior.

La ministra subrayó que el AFC es el primer acuerdo multilateral que se ha aprobado desde 1994, año en que se aprobó el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Del mismo modo, la titular del Mincetur informó que, de acuerdo a lo señalado por la Secretaría de la OMC, se estima que el AFC reportará beneficios por exportaciones situados entre 750,000 millones de dólares y 1.04 billones de dólares.

Se estima que durante el periodo del 2015 al 2030 la aplicación del AFC incrementará la tasa crecimiento anual de las exportaciones mundiales en 2.7% y la tasa de crecimiento del PBI mundial en 0.54%.

Silva indicó que la implementación del Acuerdo permitirá una mejora de la competitividad de las exportaciones.

Igualmente, señaló que actualmente se está coordinando con los demás sectores competentes la implementación de las medidas pendientes de cumplimiento, así como la asistencia técnica internacional que se requiera.

Finalmente, destacó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha venido difundiendo el AFC a nivel nacional, a través de talleres en las ciudades de Piura, Tacna, Iquitos y Arequipa, y se tiene previsto lanzar en las próximas semanas una guía sobre el Acuerdo de Facilitación del Comercio, la cual será de mucha utilidad tanto para los funcionarios del sector público como para las empresas operadoras de comercio.

Cabe mencionar que en el 2004 se iniciaron las negociaciones sobre facilitación de comercio en el marco de la Organización Mundial de Comercio, analizándose principalmente los temas vinculados a la libertad de tránsito, derechos y formalidades referentes a la importación y a la exportación, así como la publicación y aplicación de reglamentos comerciales. Las negociaciones concluyeron en el 2013 en la Ministerial de Bali.

En el 2013 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) estimó que los costos comerciales totales en el mundo disminuirían entre 9.6% y 23.1% (un promedio de 14.5%).

Además, para determinados países en desarrollo como el Perú se ha calculado que la disminución de los costos comerciales totales estaría entre 15.8% y 23.1%, es decir, por encima del promedio estimado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...