- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesGeosintéticos: SOLUCIONES QUE IMPERMEABILIZAN Y PROTEGEN

Geosintéticos: SOLUCIONES QUE IMPERMEABILIZAN Y PROTEGEN

Los geosintéticos permiten mejorar las propiedades del suelo, ya que poseen propiedades mecánicas e hidráulicas, útiles para ciertos tipos de suelos que se encuentran en el desarrollo de la unidad minera. Debido a esto, mejoran y hacen posible la ejecución de proyectos de ingeniería civil y geotécnica, aun en las condiciones más difíciles.

El diseño de las aplicaciones con geosintéticos se centra en la impermeabilización de sustratos e instalaciones. Dentro del sector minero, su aplicación es amplia en procesos de lixiviados, drenaje de ácidos efluentes, reforzamiento de taludes, control de erosión y demás actividades mineras.

Los impermeabilizantes se fabrican de material sintético, y en el mercado peruano los más utilizados con tecnología de punta son Geomembranas (HDPE, LLDPE y PVC), Geotextiles No Tejidos, GCL, Geodrenes, Geomallas y Geocompuestos; como también puede ser una combinación de estos elementos cuando resulte pertinente y técnicamente eficiente.

Asimismo, el control de instalación de los geosintéticos se desarrollan con una alta tecnología en la verificación de procesos de soldadura, unión y sellado de materiales.

Debido a sus propiedades, los geosintéticos reducen los costos en la construcción; funcionan como barrera contra la erosión de suelos; sirven como manto drenante en reemplazo de estratos de material granular; son inertes frente a la mayoría de agentes químicos; refuerzan el suelo mejorando sus cargas últimas; permiten la construcción de taludes de gran inclinación, inclusive de muros verticales de gran altura; entre otras ventajas.

La aplicación de esta tecnología contribuye directamente con la preservación del medio ambiente en diversos procesos de la operación de una mina, al evitar la contaminación de las aguas subterráneas, así como la utilización indiscriminada de materiales no renovables.

Mercado peruano

En los últimos años, la comercialización de geosintéticos ha crecido exponencialmente en el sector minero nacional. En el 2015, su consumo superó el 1 millón de metros cuadros (m2).

Y es que una de las principales razones por las que la aplicación de los geosintéticos sigue creciendo, se deben a que comparados con otros materiales, como arcilla o grava, son de menor costo, simples de instalar y garantizan un bajo impacto al medio ambiente.

La tendencia de los últimos años en geosintéticos se basa en que son más económicos, más eficaces, más durables, más específicos y tienen mayor sostenibilidad. Por ejemplo, dentro de estos parámetros ya se comercializan polímeros biodegradables, bioplásticos (provenientes de fuentes biológicas), entre otras innovaciones del tipo renovables.

A continuación, se presenta a las principales empresas que comercializan este producto en el sector minero.

Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...