- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProducción de barriles por día en julio supera a la de junio...

Producción de barriles por día en julio supera a la de junio afirma SPH

HIDROCARBUROS. Producción de barriles por día en julio supera a la de junio afirma SPH.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) anunció que en julio la producción de petróleo en barriles por día (BPD) superó a la de junio en 14.8%, al incrementarse de 36,88 a 42,35 en julio; sin embargo, en comparación con el séptimo mes del 2015, se registró una caída de 24,1% (55.79 BPD de petróleo).

Sobre las compañías que registraron las mayores producciones en julio, figuran CNPC con 10,581 BPD seguida de Savia con 7,952 BPD y Pluspetrol Norte con 6,119 BPD.

GAS NATURAL

Sobre la producción de Gas Natural, el gremio indicó que también se ubicó en un escenario positivo al avanzar de 1,326 (MMPCD) en junio de este año a 1,512 (MMPCD) a julio; es decir un aumento de 12,3%.

«En lo que va del año 2016, la producción de Gas Natural se ha venido recuperando desde 998 MMPCD del mes de enero de 2016, el mes de diciembre de 2015 había terminado con 1,326 MMPCD. Respecto al mismo mes del año anterior el aumento de la producción de Gas Natural fue de 18,9%», comunicó la SPH.

Las empresas que obtuvieron mayor producción fueron Pluspetrol (lote 56 con 480,176 y lote 88 con 792,049 MMPCD) y Repsol (lote 57 con 182,516 MMPCD).

PRODUCCIÓN LÍQUIDA

En cuanto a la producción de los hidrocarburos líquidos se observó un aumento en el mes de julio al pasar de 131,28 (MBPD) en junio a 143,06 (MBPD) en julio, es decir un aumento de 8,2%. Respecto al mismo mes del año pasado también hubo un aumento de 0,4%; y entre las principales empresas que reportan la mayor producción fueron Pluspetrol con 92,294 (MBPD), seguida de Repsol con 11,688 (MBPD) y de CNPC con 10,581 (MBPD).

Respecto a la producción de líquidos de gas natural se observó también un avance en el séptimo mes de año al pasar de 94,40 (MBPD) en junio a 100,71 (MBPD) en julio lo que representó un aumento de 5,9%. Respecto al mismo mes del año anterior el aumento fue de 13,8%; mientras que las compañías que reportaron mayor crecimiento de producción fueron Pluspetrol con 87,175 MBPD, seguida de Repsol con 11,688 (MBPD).

STATUS DE CONTRATOS

De otro lado, la SPH detalló que en lo que va del año 2016 no se han suscrito nuevos contratos en el sector hidrocarburos. Por el contrario, de acuerdo a las cifras reportadas por Perupetro este año se han terminado cuatro contratos en los primeros seis meses de año (Lote 102 de la empresa Pluspetrol E&P S.A., Lote 174 de la empresa Tecpetro, Lote XIX de la empresa BPZ y Lote 137 de la empresa Pacific).

«En cuanto al desarrollo de pozos perforados en el mes de junio, no se registró ningún pozo en desarrollo, en comparación al mes de mayo donde hubo un pozo en desarrollo perteneciente a Repsol (lote 57), totalizando solo dos pozos de desarrollo en el año», reveló.

Agregó que en el 2015 se perforaron un total de 80 pozos de desarrollo; y que no se registró ningún pozo confirmatorio ni exploratorio en el sexto mes de año. Cabe señalar que el año pasado también fue mínimo el resultado, sólo se terminó con 3 pozos confirmatorios y 4 exploratorios.

«En cuanto al registro de sísmica, Perupetro no reporta ninguna actividad relacionada a la sísmica 3D en lo que va del año.  En cuanto a la símica 2D, se registró en enero de este año tan sólo 108.95 kilómetros perteneciente a la empresa Gold Oil en el Noroeste (lote XXI)», concluyó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...