MINERÍA. Nueve de 14 mineras líderes bajan costos de producción. El incremento de la producción de bajo costo tiene un impacto positivo en la estructura de costos de las empresas por las economías de escala que genera. Esto queda muy claro para las compañías peruanas, por lo que 9 de las 14 mineras metálicas que listan en la bolsa limeña rebajaron sus costos de producción en la primera mitad del 2016. Así lo informa el suplemento Minera del diario Gestión.
Shougang, Santa Luisa, Minsur, Atacocha, Volcan, Corona, Milpo, Morococha y Southern han logrado disminuir sus costos de producción entre 0.2% y 46.8% entre junio del 2015 e igual mes de este año. Para ello, rebajaron sus costos de servicios a terceros, suministros y gastos de personal, principalmente.
Reconocen que esto favorece la formación de un mayor flujo de caja, y no solo para retribuir la inversión de los accionistas, sino también para la generación de efectivo para inversión o ampliación de otros proyectos.
Grupo México, accionista de minera Southern, indica, por ejemplo, que ir por esta senda le ha permitido incrementar la producción de otros metales, lo que otorga más créditos vía subproductos y mejora el costo. Además, precisa que en el primer semestre de este año Southern tuvo un menor costo de producción por reducción en costos de combustibles, energía y otros materiales.
Cash cost a la baja
El cash cost o costo de caja o costo efectivo operativo es el factor clave para medir la rentabilidad y viabilidad de un negocio minero de nivel mundial. Incluye todos aquellos costos que se incurren en efectivo, cuando la producción se está llevando a cabo, menos los ingresos por la venta de subproductos.
Usualmente, bajos niveles de cash cost están asociados a minas con altas leyes de mineral o minas de tajo abierto. Por tanto, bajos niveles de cash cost se traducen en mayores retornos, lo que justamente caracteriza a las minas peruanas respecto a otros países.
En ese sentido, se puede mencionar que el cash cost neto de crédito por subproductos de la minera Cerro Verde fue de US$ 0.76/lb al cierre del segundo trimestre del 2016, lo que significó una disminución del 40.5% respecto con el segundo trimestre del 2015. Cabe mencionar que el precio promedio de la libra de cobre en el Mercado de Londres se encuentra entorno a US$ 2.1. Así también, el cash cost por tonelada tratada de Minsur en la mina San Rafael fue de US$ 103 en el segundo trimestre del 2016, 18% por debajo del cash cost del segundo trimestre del 2015, debido principalmente a iniciativas de ahorro en costos y de eficiencia operativa implementadas principalmente durante el segundo semestre del 2015, entre las que destaca la creación de cuatro núcleos de producción al interior de la mina, que ha permitido reducir la necesidad de metros de avance.
Por otro lado, Milpo alcanzó un incremento en el nivel de tratamiento de 8% y 9% respecto al segundo trimestre del 2015 y al primer semestre del 2015, respectivamente, lo cual permitió disminuir el cash cost producto de las economías de escala obtenidas por la mayor capacidad de tratamiento. Como resultado, se obtuvo una reducción del cash cost promedio de 3% respecto al segundo trimestre del 2015 (US$/t27.5 vs US$/t 28.4) y de 7% respecto al primer semestre del 2015 (US$/t 27.3 vs. US$/t 29.4).
Más rentables
Las reducciones de costos y aumento de los precios internacionales de algunos minerales gatillaron las ganancias netas de las mineras que listan en la bolsa limeña al cierre del primer semestre al alcanzar un aumento de 80% y elevar su rentabilidad patrimonial promedio de 3.1% a 7.9% entre junio del 2015 y junio del 2016.
Sus márgenes de ventas también experimentaron un repunte de 4% a 11% y su nivel de endeudamiento respecto a su patrimonio se rebajó de 60% a 50%.
CLAVES
Concepto . El cash cost es el indicador que mide el costo de producir una tonelada/libra/onza de un producto minero.
Las top. Las mineras más rentables al 30 de junio último son Cerro Verde y Southern con ROE de 12% y 8%, en cada caso.