- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Actualmente la minería demanda ejecutivos con visión integral sobre el sector”

“Actualmente la minería demanda ejecutivos con visión integral sobre el sector”

Entrevista a: Lucero de la Puente, Senior Mining Oil & Gas Consultant Division de Michael Page

¿Se considera apto para desempeñar un alto cargo en una empresa minera? ¿Presume que sus conocimientos son su mejor carta de presentación para el mercado laboral? En la siguiente diálogo, Lucero de la Puente detalló cuáles son los principales requisitos que atraen la atención de las empresas mineras.

¿Cuál es el perfil del ejecutivo minero?

Actualmente, las personas que ocupan estos cargos que son más estratégicos, las empresas buscan grupos de ejecutivos que tengan una visión más holística de cómo es la dinámica de la minería, y con esto me refiero a cómo funciona su área junto a otras áreas.

Por ejemplo, si una persona está en la gerencia de operaciones, no solo debe conocer cómo se va a diseñar el tajo o cuáles serán los planes de explotación –elementos que se encuentran en la parte técnica de su área; sino que también debe reconocer cómo serán las relaciones con las comunidades, saber cómo se debe tramitar ciertos programas o proyectos con los actores regionales y con el gobierno para que las cosas funcionen de manera armónica.

Entonces, la idea es que tener a una persona que vea la parte de Recursos Humanos, que también pueda ver la parte de gestión de costos para ver la rentabilidad de negocios y que también pueda conversar con otras áreas; el hecho que trabaje en operaciones no implica que no converse con el área de procesamientos o de proyectos.

La idea es que todos estén comunicados entre sí; por ello se requiere que el profesional tenga una mirada más integral a cerca de cómo funciona la gestión minera y que no solo esté encapsulado en su área y sus propios objetivos.

¿Este tipo de perfil se puede encontrar en los egresados peruanos y qué tanto han evolucionado?

La gente y las empresas se han dado cuenta que tener un excelente técnico pero que al mismo tiempo no es buen gerente, no les resulta rentable para el negocio en el largo plazo.

Asimismo, las personas han comenzado a capacitarse cada vez más en temas gerenciales, MBA; temas de relaciones comunitarias para poder gestionar adecuadamente sus funciones y evitar ciertos aspectos como la rotación de personal, que en algunos casos no se dan por la parte económica sino porque no se sienten apoyados.

Bajo ese contexto, la idea es capacitar y entrenar a los perfiles de gerentes hacia ese tipo de gestión, porque son personas más estructuradas, más rígidas en sus pensamientos porque son ingenieros porque es parte del perfil de; por eso las áreas de Recursos Humanos -entre los últimos diez años- están comenzando a reforzar la parte de entrenamiento, capacitación justamente para desarrollar la parte más soft de este tipo de profesionales.

Técnicamente son unos capos pero en la parte de competencias blandas tienen competencias de mejorar; por ejemplo en temas de escucha activa, más asertivos en corregir.

Es un hecho que en minería hay una diversidad de profesionales y especialidades y dependiendo de ciertas áreas se puede encontrar personas que son más soft o más rígidas. Por ejemplo, la gente de seguridad definitivamente es más rígida y esto es por el tipo de trabajo que tienen; pero la gente de proyecto no tanto porque son más innovadores o más flexibles en su forma de pensar.

Ahora creo que las empresas han comenzado a evolucionar y pedir gente que tenga la capacidad de gestión y más flexibles con la parte técnica.

 


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...