- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesBombas, válvulas y tuberías: Equipos para que la eficiencia fluya

Bombas, válvulas y tuberías: Equipos para que la eficiencia fluya

El adecuado transporte de fluidos en la industria minera es fundamental para el desarrollo de las operaciones. Y es que gracias al uso adecuado que se les dé a los equipos usados para el traslado de líquidos y gases, se logrará que estos lleguen en las mejores condiciones a su destino final. Así se evitará la contaminación y se conseguirá operaciones más eficientes. Conozcamos a continuación a las empresas más representativas que proveen estos tres equipos al mercado minero peruano.

El Perú, al ser un país minero por excelencia, ha desarrollado una cadena productiva con proveedores de gran envergadura. En materia de transporte y control de fluidos, el mercado minero del país cuenta con una amplia lista de empresas que ofrecen al sector productos como bombas, válvulas y tuberías, determinantes para las operaciones mineras.

Porque, como se sabe, no hay operación minera que no use o genere fluidos, ya sea agua, gases o líquidos resultantes del proceso de transformación de los minerales. Y para transportarlos, requiere contar con sistemas de gestión de fluidos que garanticen hacerlo no solo de forma eficiente, sino con el menor impacto sobre el medio ambiente y las condiciones de vida de las comunidades aledañas. Por ello, estos tres equipos son clave para el éxito de la operación.

Sobre su uso, podemos señalar que son utilizados principalmente en las áreas de procesamiento de minerales, mientras que en la zona de explotación se emplean en el drenaje de las minas y sistemas de abastecimiento de agua.

Conozcamos a continuación la variedad de estos equipos que se ofertan en el mercado peruano y las empresas que los proveen.

ABSISA

La firma atiende al mercado minero, petrolero e industrial desde 1987 y bajo el concepto de “Total Valve Management, la calidad como principio”.  A lo largo de los años, se ha convertido en uno de los proveedores referentes para el sector minero en cuanto a válvulas y tuberías se refiere.

Y es que gracias a las tecnologías implementadas en sus productos, como es el caso de las válvulas de seguridad Leser de Alemania, las cuales incrementan la eficiencia de la planta reduciendo la pérdida de fluido, han logrado tener una participación más que importante en la industria minera del país.

“Las válvulas de seguridad Leser operan de forma segura con alta eficiencia y tuberías y conexiones PYPLOK®, las cuales ofrecen trabajar con efectividad, economía y seguridad, reduciendo costo de mano de obra, almacenamiento e instalación”, explica Carlos Alva, Presidente de Absisa.

El sector minero opera en condiciones geográficas diversas, a la par de hallarse en muchos casos cerca a centros poblados, motivo por el cual el transporte de los fluidos debe de ser seguro, pues será la única manera de evitar la contaminación.

En esa línea, es bueno mencionar a los productos que son muy solicitados por esta industria, como las válvulas y el piping, usados para abrir o cerrar el paso de los fluidos.

“La inversión en productos de calidad es vital para evitar las fugas costosas, el deterioro de las instalaciones y preservar la integridad de los equipos. La selección que hace Absisa en cada uno de los productos que provee, está basada en la demanda de las especificaciones técnicas de los clientes mineros que día a día buscan la reducción de costos”, detalla Alva.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...

Chile: Collahuasi aportó US$ 1.014 millones en impuestos al Estado en 2024

La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi presentó sus resultados financieros al 31...

Capitan Silver inicia perforación en su proyecto Cruz De Plata en Durango

El programa de perforación de la Fase 1 de 2025 se centrará en delinear la mineralización de plata de alto grado en el reclamo de Fresnillo recientemente adquirido. Capitán Silver Corp. informó que ha comenzado el programa de perforación en...