- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDistribución de gas natural se adjudicará en diciembre para regiones del centro...

Distribución de gas natural se adjudicará en diciembre para regiones del centro y sur

HIDROCARBUROS. Distribución de gas natural se adjudicará en diciembre para regiones del centro y sur. El proyecto para llevara gas natural de Camisea a siete regiones en el centro y sur del Perú, y que demandará una inversión de US$ 350 millones, será adjudicado en diciembre del presente año, según indicó el Viceministro de Energía, Arturo Vásquez al Diario Gestión.

El proyecto prevé suministrar el gas a 100,000 usuarios en los primeros ocho años de concesión, en las ciudades de los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Cusco, Puno y Ucayali, adonde llegaría el gas mediante «ductos virtuales», es decir, en camiones cisterna.

Anteriormente, ProInversión – que lanzó la convocatoria para este concurso a fines del 2014 -, indicó que había recibido el interés de cuatro empresas internacionales para desarrollar este proyecto: una compañía boliviana, dos colombianas y una española.

Este sería el proyecto más ambicioso entre las concesiones para la masificación del gas natural, ya que los dos proyectos dados anteriormente en concesión para instalar redes de distribución de ese combustible en cuatro ciudades del norte y tres en el suroeste, suman inversiones por US$ 260 millones.

Al respecto, Vásquez confirmó que la puesta en operación comercial de estos dos proyectos será en julio del presente año.

Nueva iniciativa

Además, señaló que su sector ha recibido una iniciativa privada para ejecutar un proyecto de masificación de gas natural domiciliario en la región Tumbes, que demandaría una inversión de US$ 26 millones, y propone atender a 16 mil suministros en un primer plan.

Explicó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) evalúa esa «solicitud de parte», aunque no mencionó si se adjudicará en forma directa o si será parte de una licitación.

Tarifas subirían

Si es que el MEM adjudica a la empresa Gastalsa (Gas Natural de Talara) la concesión de la distribución de gas natural en el distrito de Pariñas, donde se ubica la refinería de Talara – tal como el exige un fallo judicial -, eso tendría un impacto en las tarifas de distribución del gas natural en toda la región Piura, donde se planea concesionar ese servicio.

Así lo indicó ante el Congreso el viceministro de Energía, Arturo Vásquez, que precisó que, según cálculo de Osinergmin, la tarifa subiría 157% para la industria 145% para comercios y pequeña industria, 138% para usuarios residenciales.

Esto, según explicó, se debería a que la citada refinería ya no recibiría el gas de quien se adjudique la concesión en la región Piura, sino de Gastalsa. Vásquez indicó que ha apelado el fallo judicial y, por tanto, no hay concesión en Piura.

(Foto referencial)

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno. La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de...

Canadá: First Mining Gold anuncia segunda fase de exploración en proyecto aurífero

La campaña de perforación de 2025 está diseñada y alineada con la estrategia de exploración de la compañía, que busca delinear y expandir aún más la mineralización conocida. First Mining Gold Corp. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración...

US Copper celebra tramitación acelerada de permisos mineros por parte del gobierno estadounidense

El Proyecto de Cobre Moonlight-Superior de US Copper es una mina que históricamente ha estado en funcionamiento y tiene potencial de reiniciarse y convertirse en un proveedor nacional de cobre. US Copper Corp. apoya firmemente la reciente propuesta del Departamento del...

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas. La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras...