- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente de Las Bambas: “Este año esperamos elevar la producción de cobre...

Presidente de Las Bambas: “Este año esperamos elevar la producción de cobre en 40%”

MINERÍA. Presidente de Las Bambas: “Este año esperamos elevar la producción de cobre en 40%”. Suresh Vadnagra, Gerente General de Operaciones en Sudamérica y presidente de minera Las Bambas, detalló en una entrevista que a fines de este año Las Bambas estará entre las seis mayores productoras de cobre del mundo, en cuanto a capacidad de producción, tras elevar su producción en 40%, respecto al año anterior.

Larga ruta

Cada semana vuela a la mina, que el 1 de julio cumple un año de operación comercial. Lo hace porque hay una serie de cambios en los procesos. “Hemos pasado de una etapa de construcción a una de operación. Es muy distinto”, señala a Gestión en su primera entrevista a un medio peruano y desde Apurímac a más de 4,000 metros de altura.

La gente requiere de un liderazgo cercano, no puede ver que la mina se maneja desde una oficina, agrega.

¿Qué significa para MMG la operación minera Las Bambas?

En MMG tenemos como objetivo convertirnos en una de las empresas mineras más exitosas del mundo de nivel medio para el año 2020, y en ese esfuerzo consideramos que la operación de Las Bambas fue un primer paso que dimos para llegar a esa meta.

Hoy Las Bambas está entre las diez mineras de cobre de mayor tamaño, ¿es posible colocarse entre las tres primeras?

Nosotros estamos trabajando, sabemos del potencial que tiene la mina. Es una situación que probablemente se pueda alcanzar.

¿En qué puesto se pueden ubicar este año?

A fines de este año Las Bambas estará entre las seis mayores productoras de cobre del mundo, en cuanto a capacidad de producción, teniendo en consideración, además, que esta operación en el Perú al tener un enorme potencial de exploración y expansión, nos acerca a otras oportunidades de crecimiento en Sudamérica. Queremos que Las Bambas se convierta en la plataforma para el crecimiento de MMG a nivel continental.

Entonces, ¿tienen pensado invertir en otros proyectos en Perú? ¿En Latinoamérica?

Siempre estamos atentos a oportunidades de inversión en Perú y Latinoamérica, especialmente en la explotación de metales base como cobre y zinc, que nos permitan desarrollar operaciones que generen progreso en nuestros distintos grupos de interés.

¿Ese interés pasa por buscar la compra de otros proyectos tal como sucedió con Las Bambas?

Comprar un proyecto es una posibilidad que no descartamos.

¿Cuál es el potencial de Las Bambas para las próximas décadas?

Las Bambas tiene 7.7 millones de toneladas de reservas y 12.9 millones de toneladas de recursos, distribuidas en tres tajos principales: Ferrobamba, que es el tajo principal, Chalcobamba y Sulfobamba, los que aún no han sido perforados en su totalidad.

¿Cuáles son los retos de producción para Las Bambas este 2017?

Durante el 2016, primer año de operación parcial, logramos una producción de 330,000 toneladas de cobre en concentrado. Este año esperamos elevar nuestra producción de cobre con respecto al año anterior en aproximadamente 40%, lo que nos permitiría alcanzar una producción de entre 420,000 a 460,000 toneladas de cobre en concentrado.

La rutina

Suresh Vadnagra recorre las instalaciones de la mina. Cuando no está en las alturas de Apurímac o en las oficinas de la compañía en Surco, está con su familia. Ese es el tiempo que más valora.

También corre. Lo hace desde su época en la universidad. Admite que incluso haciendo deporte no deja de pensar en el trabajo. “Es una labor a tiempo completo”, señala y ríe.

¿Es más complejo operar una mina o enfrentar los conflictos sociales?

Son procesos distintos. Operar la mina es un tema que conocemos. Nosotros consideramos que estamos haciendo un trabajo enorme con las comunidades de la zona. Hay que entender que somos la primera gran operación minera en la zona, lo que implica que las expectativas sean muy altas.

¿Cuáles son los desafíos logísticos de construir y operar una mina en Apurímac por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar?

Una operación de la envergadura de Las Bambas, a 4,000 metros de altitud y a más de 700 kilómetros de la costa, representa para MMG un desafío diario que debemos superar. Para el transporte usamos un mecanismo bimodal; es decir, una com binación de transporte terrestre y ferroviario.

¿Quién debe financiar un eventual tren de minerales?

Podría haber múltiples mecanismos y fuentes para lograr tal financiamiento, siempre que se logre cubrir la demanda mínima que justifique la inversión.

¿Cuáles son esos mecanismos de los que habla?

Puede ser un modelo en que participe el Estado y la empresa privada. Pero insisto que debe haber una demanda mínima que justifique esa inversión. Resulta importante precisar que esta infraestructura podría ser utilizada para diversos fines y actividades productivas, no solo la minera.

Pese a sus esfuerzos, ciertas comunidades cuestionan el transporte de los minerales

Hemos hecho esfuerzos por colocar una base asfáltica para evitar que se levante el polvo. Estamos ahora estudiando otras acciones con el Ministerio de Transportes. Pronto mejorará la infraestructura, tanto por la inversión privada como por la inversión pública. Las Bambas ha invertido en el mejoramiento de la vía pública desde el año 2011, en dos fases; en la primera fase, entre los años 2011 a 2014, invertimos US$ 200 millones en mejorar esta carretera.

¿Qué han hecho posteriormente en busca de una solución?

Estamos en una segunda fase, que empezó en el año 2016, invertimos otros US$ 30 millones para implementar una tecnología de micropavimentación, con el fin de atenuar cualquier impacto ambiental.

¿Qué oportunidades encuentra en la minería peruana?

Muchas oportunidades, hay un potencial enorme que se puede desarrollar en el país. Hay una enorme cantidad de mineral y también una buena ley y el recurso humano local cuenta con mucha experiencia y capacidad. La geografía es compleja, pero no es muy complicado que operemos como sí sucede en otros países.

¿Cómo se puede ser más competitivos?

Se puede optimizar el proceso para la obtención de los permisos, a fin de reducir el tiempo.

¿Qué pasa con los otros dos tajos de la concesión?

Vamos evaluando el avance de la operación.

¿Cuándo se empezarán las labores de explotación para el segundo tajo?

De acuerdo a nuestro EIA aprobado, el segundo tajo se empezaría al tercer año de iniciadas nuestras operaciones. Estamos constantemente evaluando opciones para optimizar un aumento del valor de Las Bambas.

¿Cuándo se empezarán las labores de explotación para el segundo tajo?

De acuerdo a nuestro EIA aprobado, el segundo tajo se empezaría al tercer año de iniciadas nuestras operaciones. Estamos constantemente evaluando opciones para optimizar un aumento del valor de Las Bambas.

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...