- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl Perú es una de las economías más atractivas para las inversiones,...

El Perú es una de las economías más atractivas para las inversiones, aseguran expertos

ECONOMÍA. El Perú es una de las economías más atractivas para las inversiones, aseguran expertos. Es posible que muchos de los peruanos no conozcan por qué los agentes económicos internacionales tienen perspectivas más favorables respecto a la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

La respuesta es que el país no tiene significativos descalces macroeconómicos y, por el contrario, posee una favorable tasa de crecimiento potencial de la actividad productiva para el mediano plazo, según el vicepresidente del Grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, quien analizó la economía peruana desde Nueva York para la agencia Andina.

En ese contexto, los inversionistas extranjeros siguen viendo al Perú como una de las plazas más atractivas para hacer negocios en América Latina, declaró el ejecutivo.

Sostuvo que si bien el país pasa por un momento difícil, debido al impacto de El Niño Costero y los actos de corrupción vinculados a Odebrecht, “comparado con otras naciones de la región, le va muy bien”.

Panorama

Reusche aseguró que la gran mayoría de las economías emergentes registran coyunturas difíciles, en las cuales sus crecimientos potenciales se desplomaron, y algunos están saliendo de los períodos de recesión o crecimientos prácticamente nulos.

“En muchos casos, esos países acumularon una elevada deuda pública por falta de prudencia fiscal. Es claro que esa no es la situación del Perú”, explicó.

En su último reporte de inflación, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) proyecta que, luego de alcanzar un crecimiento del PBI de 3.9% en el 2016, el Perú tendrá una expansión de 2.8% este año y de 4.2% en el 2018. Sin embargo, el Moody’s calcula que para el 2017 el avance será de 2.6%, debido a demoras en los proyectos de inversión pública.

“Esperamos un repunte de 3.9% para el 2018, impulsado por la reconstrucción y una recuperación de la inversión privada, que acompañará ese proceso. En el 2019, el crecimiento debería fluctuar en el rango de 4% y 4.5%, ligeramente por encima del potencial”, agregó.

Reusche destacó que el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, “es conocido en el medio local como buen técnico y alguien que entiende muy bien las exigencias políticas de los cargos que ocupa”.

Indicó que para impulsar la recuperación de la economía con mayores tasas de crecimiento, la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo deberá mostrar más consensos y menos enfrentamientos.

“Si el ministro Zavala puede ayudar a encontrar esos consensos, la estabilidad política crearía mayores incentivos para que la inversión privada se recupere”, subrayó.

Reconstrucción

Por otro lado, Reusche refirió que el proceso de reconstrucción de la infraestructura dañada por el reciente Fenómeno El Niño Costero “tiene altas posibilidades de ser el punto de inflexión en cuanto al ciclo económico”.

Según el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARC) Pablo de la Flor, se invertirán alrededor de 21,000 millones de soles en la reconstrucción en los próximos tres años.

“Es importante que la población entienda que la reconstrucción se dará de manera lenta y que exigir que se mueva demasiado rápido, generaría vulnerabilidades en el proceso que terminen en puentes que se caen a poco tiempo de haberse construido y carreteras de baja calidad”, dijo el vicepresidente del Grupo Moody’s Investors Service.

Por su parte, el presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos 2019, Carlos Neuhaus, anunció que se proyecta invertir cerca de 5,000 millones de soles en infraestructura deportiva y vial para realizar el evento deportivo.

“La reconstrucción y los Juegos Panamericanos le darán un impulso al sector construcción, y una vez que la inversión pública esté caminando, es muy probable que se reactive la inversión privada. Solo falta un poco de confianza y paciencia, y la recuperación está a la vuelta de la esquina”, puntualizó.

Contraloría

Respecto a la Contraloría General de la República, Jaime Reusche enfatizó la necesidad de tener profesionales de alto nivel técnico para entender el detalle de los proyectos y el funcionamiento de temas complejos como una asociación público-privada (APP), las concesiones del Estado y, sobre todo, que sean honestos con trayectorias intachables.

“Pero no es fácil encontrar técnicos con estas características y que estén dispuestos a trabajar en el sector público”, refirió.

También resaltó la importancia de tener una contraloría ágil, “que acompañe al Estado en el proceso de concesión, evalúe los posibles riesgos en los proyectos de inversión y rápidamente busque cerrar espacios donde haya riesgo de corrupción”.

“El hecho de que la Contraloría se pronuncie con tanto rezago y sin disponer de la suficiente capacidad técnica, genera incertidumbre y costos sociales porque quita incentivos para atraer inversión”, advirtió.

En ese sentido, la expectativa es que el contralor que nombre el Gobierno y que apruebe el Congreso reúna las características óptimas para dicha función.

(Foto referencial)

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...