- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos TécnicosHardox Alta Dureza: Hardox® 550 – Hardox® 600

Hardox Alta Dureza: Hardox® 550 – Hardox® 600

El principal tipo desgastes en plantas mineras es la abrasión del mineral, contacto que existe entre el mineral y el material antidesgastes (protector) a una condición de velocidad de transferencia. Algunas veces y según sea la zona del proceso, a ello se suma el desgaste por impacto. Un simple análisis de flujo del mineral nos permite identificar diversos tipos de desgaste, a partir de lo cual podemos realizar un equilibrio de la dureza de los materiales antidesgaste a utilizar como placa de protección.

SSAB, siderúrgica sueca especializada en aceros antidesgastes y dueño de la marca Hardox®, no solo viene desarrollando y mejorando las propiedades de los ya conocidos Hardox® 450 y Hardox® 500 sino, también, de su gama de Alta Dureza, como son Hardox® 550 y Hardox® 600.

La soldabilidad y formabilidad es una de los bondades metalúrgicas (microestructura) del acero antidesgastes Hardox®, sin dejar de lado su valor de Tenacidad (útil para condiciones extrema de trabajo), lo que garantiza la mínima variación de su dureza en todo el espesor de la plancha (+/- 5%). Estas propiedades mecánicas nos permiten hablar y desarrollar propuestas de aligeramiento estructural e incremento del tiempo de vida del material frente a otros aceros genéricos o comerciales existentes en el mercado.

Costo vs. Beneficio. Los repuestos originales de los equipos de movimiento o estáticos (mina y planta) utilizan acero genérico “AR” –como el caso de mejora realizada en labios de cucharas (5- 6 yd3)– con Hardox 550 – 2”, con lo que se ha logrado extender su vida útil a 1800 horas. Igualmente, otra innovación exitosa que podemos citar es el reemplazo de materiales como el A532 – Nihard, Cerámicos y/o Bimetálicos (dureza mínima 650 Brinell) con los aceros Hardox® 550 y Hardox® 600, insumos que han mejorado la relación costo vs beneficio frente a los materiales mencionados.

Entre las aplicaciones podemos mencionar que en Brasil se ha fabricado un chute con protección Hardox® 550 y Hardox® 600 en 50mm, en reemplazo de A532 – Nihard. Y en Chile, SSAB desarrolló la mejora de los Main Frame Liner de los MP 1000 y MP1250 con Hardox® 550 – 20 mm, incrementando su vida operacional por encima del 110% respecto a los repuestos originales. Finalmente, en México, la Mina Cananea, del Grupo México, aplica Hardox® 600 40.0mm en protección de laterales en sistemas de transferencia y Apron Feeders.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...