MINERÍA. Canon minero: Regiones y municipios obtuvieron 12,415 millones de soles. En los últimos cinco años, los gobiernos regionales, provinciales y locales recibieron 12,415 millones de soles de canon minero. Asimismo, entre 2013-2017, en el sur del Perú, ocho regiones percibieron conjuntamente 5,341 millones de soles, según informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese Montenegro.
Estos departamentos fueron Arequipa (S/1,466 mll), Moquegua (S/1,057 mll), Tacna (S/957 mll), Puno (S/711 mll), Ica (S/697 mll), Cusco (S/403 mll), Apurímac (S/33 mll) y Huancavelica (S/16 mll). Mientras que en el norte, Áncash obtuvo 2,958 millones de soles, consolidándose como la región más recursos económicos por canon minero.
«El canon minero es el 50% del Impuesto a la Renta que el Estado recibe por la explotación económica de los recursos mineros y que es transferido a los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y locales, así como a las universidades nacionales», explicó el titular del gremio minero-energético en la 33 Convención Minera Perumin.
Nivel anual se recupera
Marches Montenegro enfatizó que en el 2017, como resultado del Ejercicio Fiscal del año pasado, el Gobierno central distribuyó S/ 1,863 millones de canon minero a los municipios y regiones del país, representando un crecimiento del 2.4% respecto a lo entregado en el 2016, cuando se reportaron S/ 1,497 millones.
Además, mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cumplió con la repartición del canon minero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016 en julio último; y que Arequipa recibió S/ 258.6 millones, Moquegua S/ 87.4 millones, Tacna S/ 94.7 millones, Cusco S/ 81.3 millones, Puno S/ 91.4 millones e Ica con S/ 93.2 millones.
Asimismo, en el norte del Perú, Áncash fue el departamento que más transferencias de canon minero percibió por el Ejercicio Fiscal 2016, pues le correspondió 494.5 millones de soles, mientras que La Libertad y Cajamarca percibieron S/ 255 millones y S/ 185.2 millones, respectivamente.
“El canon minero es una herramienta para asegurar el desarrollo sostenido de las regiones y contribuir a la erradicación de la pobreza, por lo que resulta vital que sus fondos se inviertan en obras de infraestructura básica y productiva, así como en las áreas de salud y educación”, refirió Marchese.
(JPC)