- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú estima que inversión en Refinería de Talara será menor a S/...

Petroperú estima que inversión en Refinería de Talara será menor a S/ 5,400 millones

HIDROCARBUROS. Petroperú estima que inversión en Refinería de Talara será menor a S/ 5,400 millones. Petroperú conocerá el monto final de inversión en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) recién a inicios de diciembre y el monto estimado de S/ 5,400 millones podría reducirse. ¿A qué se deberá? Su presidente del directorio lo explica. Asimismo, dijo que el último tramo de bonos se emitirá el 2019.

“A fines de noviembre o Inicios de diciembre tendremos el monto final de la Refinería. Reitero, soy optimista en que este monto debería ser menor a esos S/ 5,400 millones”, dijo Luis García Rosell, presidente del directorio de Petroperú.

La administración de García Rosell aumentó el estimado de inversión en la refinería de S/ 4,800 millones hasta S/ 5,400 millones, pero el financiamiento reduciría este costo. ¿Cómo?

Esto se explica por la menor tasa que espera lograr en su próxima emisión de bonos. “El último tramo de bonos se emitirá el 2019”, dijo García Rosell. Así lo informó Gestión.

Además, espera que el financiamiento garantizado del gobierno español cierre en una tasa competitiva de 4.1% y un plazo de amortización a 10 años, una vez empiece a operar la Refinería de Talara. Estima que el 2020 se concluirá la construcción.

Por otro lado, señaló que la compra de maquinarias no fue cubierta contra el tipo de cambio por lo que se pudo haber perdido, pero “la evolución del yen con respecto al dólar también nos ha generado ahorros”.

García Rossell dijo que principalmente falta adjudicar las unidades auxiliares, cuyo proceso tiene 11 empresas precalificadas y que concluiría en noviembre o inicios de diciembre. “Ahí recién sabremos el costo final de Refinería de Talara. Lo que hay hasta ahora es un estimado”, dijo Luis García Rosell.

Refinería no parará

García Rosell señaló que, pese a las críticas, la Refinería de Talara no parará, pero por tres factores: uno legal, el factor político y otro netamente de negocios.

“La Ley 30130 obliga a Petroperú hacer la Refinería. Para no hacerla, lo que se quiere es derogar esa ley, emitida en el Congreso anterior. La pregunta es si este Congreso derogaría esa Ley. Mi lectura es que no. No lo digo basado en sensaciones, sino habiendo hablado con muchos. Si esa ley no se va a derogar, no nos queda otra que hacer la Refinería y hagámoslo bien”, dijo García Rosell.

En términos del negocio que representa la Refinería, recalcó que es optimista en que el monto de la inversión conocido hasta ahora de S/ 5,400 millones pueda bajar.

Asimismo, dijo que la calificación crediticia de Petroperú posibilita tasas de descuento “menores a las esperadas” y flujos que generará. En adición a ello, señaló que el flujo que generará esa inversión será bueno, ya que “el cálculo proyeccion de ingresos estaba basada en precio a US$ 75 por barril, pero ahora el barril está en US$ 50”.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...