- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesAUTOMATIZACIÓN MINERA: Optimizando los recursos

AUTOMATIZACIÓN MINERA: Optimizando los recursos

Tal como vienen ocurriendo en las diferentes industrias que operan en el país, el sector minero está adecuándose aceleradamente a los constantes avances tecnológicos que están generándose en el mundo. En un entorno dominado por la volatilidad de los precios y la elevación de los costos de los recursos, los procesos de automatización se han convertido en la respuesta para mejorar su productividad, optimizar sus procesos y, por ende, reducir sus costos.

Con el paso del tiempo, el sector minero va teniendo una diversidad de cambios tecnológicos, los cuales están llamados a convertir esta actividad en una industria más eficiente, respetuosa con el medio ambiente, segura con el trabajador, previsora y con capacidad de reacción ante los posibles bajones en las inversiones y cambios en los precios.

Es un proceso que la está llevando a mutar y convertirse en una industria que apela a la tecnología para lograr que los diferentes lenguajes, dispositivos y plataformas puedan converger y comunicarse entre sí mediante sistemas unificados y automatizados aplicados a un creciente número de procesos.

Con ello, también, las empresas del sector intentan responder al desafío que enfrenta la industria de compatibilizar sostenibilidad y productividad, lo que hace imprescindible para las operaciones mineras conocer el desarrollo, gestión, integración e impacto de las tecnologías usadas en la automatización.

Así, para Germán Elera, Director Regional América Latina de FINALCAD, la caída del precio de los commodities mineros ha conllevado a buscar estrategias que permitan aumentar la productividad para que las operaciones mineras sean más viables.

“Por ello que nos volcamos hacia herramientas tecnológicas y en la automatización para lograrlo. Dentro de los beneficios que permite la automatización se puede señalar la reducción de costos, optimización de recursos, mejoras en la calidad de productos, apoyo a los operadores en sus tareas administrativas, repotenciar necesidades sensoriales para la toma de decisiones, y salvaguardar la seguridad humana y de los procesos”, expone Germán Elera.

Por su parte, Gustavo Álvarez, Gerente General de DESCOM, sostiene que la automatización – sistemas y procedimientos que se vienen aplicando durante los últimos 40 años – forma parte del funcionamiento, entre otros beneficios, de un conjunto de activos que conforman un proceso de producción y con el correr de los años se han tenido que plantear varios niveles de aplicación que son ejecutados en muchos casos por que un tipo de proceso lo requiere y en otros casos por demanda, mejora continua y crecimiento de los procesos en las plantas.

“Conociendo los niveles de automatización, podemos aplicar diferentes tecnologías y sistemas para realizar mejoras en los procesos de planta, a través de la optimización de los planes de producción, mejora en los tiempos de ciclo de producción, medición de indicadores claves que permiten realizar mejora continua a corto plazo, control de activos, gestión de energía, por citar algunos ejemplos”, opina Gustavo Álvarez.

En tanto, Sergio Campana, Consultor Industria Minera para región Cono Sur de ROCKWELL, la importancia de la aplicación o ejecución de la automatización se orienta al concepto de ser más competitivo.

“En el contexto económico global actual el juego de oferta/demanda acompañado de fluctuación de los valores de los minerales, fuerza a los oferentes (compañías mineras) a elevar estándares que les permitan, como paso inicial, tener control acabado de su proceso para posteriormente optimizarlo. Ambas etapas implican una forma de producción con información accionable, que permite a las operaciones reducir costos de operación y de gestión”, expone Sergio Campana.

Para el Ing. Álvaro Castro, Gerente de Línea de Sistemas de Control y Automatización de ABB, la automatización ayuda a los clientes mineros a desarrollar nuevas tecnologías y avanzar en las ya existentes, ofreciendo mejoras en la productividad y optimizando la planificación y el control de las operaciones en tiempo real.

A continuación, se presenta a las firmas más representativas que ofrecen los servicios de automatización para el sector minero peruano. Cabe precisar que la presentación de las empresas se realizó en orden alfabético.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...