- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrecio del cobre se mantiene a tope, afirma el IIMP

Precio del cobre se mantiene a tope, afirma el IIMP

MINERÍA. Precio del cobre se mantiene a tope, afirma el IIMP. Para el ingeniero Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es alentador conocer que los precios de los principales metales que son producidos y exportados en nuestro país, estén en alza y cuesta arriba, favoreciendo e incentivando la actividad minera y por ende la economía nacional en su conjunto.

«El caso del cobre es excepcional ya que el incremento experimentado se debe a la mayor demanda del principal consumidor del mineral cuprífero a nivel mundial: China. Al tratarse del valor más elevado en los últimos cuatro años, el significativo y positivo impacto recae en nuestro país y en el país vecino, Chile», opinó.

Agregó que, con ello, se pone fin a una tendencia negativa que colocó en una situación de «manos atadas» a las empresas mineras, obligándolas a reducir sus planes de inversión y al Gobierno a enfrentar una seria caída en la recaudación fiscal.

«Cabe destacar que con el alza del precio del metal rojo, se genera un estímulo para que las empresas mineras inviertan en ganar mayores reservas de mineral; en incrementar sus eficiencias operacionales; en incrementar eventualmente su capacidad de producción; y finalmente, en el desarrollo de nuevas operaciones mineras», comentó.

Para el representante del IIMP, un caso en particular es el de la Sociedad Minera Cerro Verde, quien recientemente hizo llegar al Ministerio de Energía y Minas (MEM), una solicitud de ampliación en la capacidad de chancado de una de sus plantas concentradoras ubicadas en la región Arequipa.

«La modificación permitiría ampliar la capacidad de procesamiento de 240,000 a 288,000 toneladas por día de minerales de sulfuros primarios de cobre», indicó.

Víctor Gobitz recordó que, por otra parte, el Banco Mundial advirtió que el Perú cerró el año 2017 con un déficit del 3,5%, lo que refleja, junto a otras economías de América Latina, una débil posición fiscal, como consecuencia de la dependencia económica de nuestra región en la producción de commodities.

«Por ello, debe destacarse la gestión macroeconómica responsable de muchos gobiernos en la región, que conscientes del comportamiento cíclico de todos los mercados de commodities, «ahorraron» en períodos de precios altos; lo cual les permitió financiar programas contra-cíclicos (durante el período de precios bajos) que incrementaron la productividad de toda su economía a través de inversión y empleo en: obras de infraestructura, programas sociales e incentivo a la diversificación productiva», subrayó.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...

Standard Uranium se asocia con Fleet Space and Multiphysics Surveys por el proyecto River Davidson

Se busca avanzar en la exploración de uranio, utilizando los estudios de multifísica de la exosfera de Fleet Space. Standard Uranium Ltd. ha formado una asociación estratégica con Fleet Space Technologies Canada Corp. para avanzar en la exploración de uranio en...