- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM evalúa nuevas medidas para agilizar formalización de mineros

MEM evalúa nuevas medidas para agilizar formalización de mineros

MINERÍA. MEM evalúa nuevas medidas para agilizar formalización de mineros. A más de siete años de iniciada la formalización de los mineros artesanales -que emprendió el Gobierno de Ollanta Humala y continuó el actual con algunos cambios que aplicó a la normativa anteriormente vigente-, el proceso aún marcha a paso lento, y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) evaluaría dar nuevas medidas para acelerar dicho proceso.

Así, según supo Gestión, el MEM evalúa dicho aspecto. Se estima que más de 300,000 personas dependen de la minería informal, y de las cuales, unas 70,000 son las que se han inscrito para acogerse al régimen temporal de formalización minera, que se abrió en febrero del 2017 y flexibilizó el esquema heredado del anterior Gobierno, que ya era criticado por no haber permitido mayor avance en la formalización.

El nuevo régimen les da plazo de tres años a los informales para adecuar su actividad al cumplimiento de normas de seguridad y de cuidado para no generar mayor impacto al ambiente.

Según fuentes del Ejecutivo, a un año de puesta en marcha la nueva normativa, que aplican los gobernadores regionales con el acompañamiento del MEM, se observa un proceso más dinámico de formalización en algunas regiones como Arequipa, La Libertad, Puno y Ayacucho, pero no se aprecia mayor avance en otras, particularmente Madre de Dios.

“En Madre de Dios, hay mineros que están pidiendo formalizarse, pero no pueden, y el Ejecutivo está revisando la legislación para determinar que en los casos donde la formalización no avanza, no por temas técnicos, sino políticos o por intereses económicos, ese proceso se haga viable ya no a través del gobierno regional sino del mismo MEM”, adelantaron.

En vista de que la transferencia de la facultad de asumir la supervisión de la pequeña minería y artesanal -y por extensión, de la formalización minera- se dio del MEM a las regiones en virtud de una ley, el retorno de esa facultad al ministerio tendría que darse también mediante otra ley, para lo cual se evalúa presentar un proyecto legislativo que iría al Congreso.

Otra normativa que se va a instituir es la obligación de que las plantas de fundición que acopian los minerales tengan que presentar liquidaciones de compra, que permitirán a las autoridades identificar qué mineros extraen y entregan el mineral que se les compra, y a quiénes se les vende el metal fundido.

“Esto forma parte del proceso de formalización de las plantas (fundidoras) y está ligado a la trazabilidad”, apuntaron.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...