- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú mantiene PBI en 3.7% el 2018 y crecerá más que América...

Perú mantiene PBI en 3.7% el 2018 y crecerá más que América Latina

ECONOMÍA. Perú mantiene PBI en 3.7% el 2018 y crecerá más que América Latina. Los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus mantuvieron este mes su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano en 3.7% para el 2018, con lo cual nuevamente el país registrará un avance mayor al de América Latina (2.3 %) y del mundo (3.4 %) este año.

Así como también, superior a la Estados Unidos (2.6 %), zona euro (2.3 %) y Japón (1.3 %) este año.

Los panelistas señalaron que la posibilidad de una nueva posible votación por la vacancia presidencial en el Congreso, luego de un intento fallido en diciembre pasado por expulsar al presidente, está generando inestabilidad política.

“Este año se espera un crecimiento sólido del crédito, condiciones monetarias adaptables y un sector minero más fuerte para estimular las inversiones (privadas), las cuales, junto con el creciente gasto en inversión pública deberían apoyar la inversión fija”, mencionaron.

A ello se sumó los mejores ingresos y la baja inflación que probablemente apuntalarían el gasto de las familias, manifestó.

Pero la incertidumbre política mantiene el riesgo a la baja de las perspectivas de la economía peruana, estimaron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus. Así lo informó la Agencia Andina.

Sitial 2018

En Latinoamérica, la expansión de la economía peruana de 3.7 % para este año se ubica en segunda posición, después de Paraguay y Bolivia con crecimientos de 3.9 % cada uno, destacó en su último informe, de marzo del 2018, el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

Le siguen la actividad productiva de Chile (3.1 %), Uruguay (3.1 %), Argentina (2.8 %), Colombia (2.6 %), Brasil (2.5 %), México (2.2 %) y Ecuador (1.7 %).

Próximo año

En el 2019 el Perú continuará ocupando el segundo lugar a escala regional, después de Bolivia y Paraguay, con expansiones de 3.9 % cada uno, proyectaron los panelistas FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

Les seguirán las economías de Chile (3.2 %), Argentina (3.1 %), Uruguay (3.1 %), Colombia (3 %), Brasil (2.7 %), México (2.3 %) y Ecuador (1.3 %), según la última edición del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

El Producto Bruto Interno (PBI) peruano también registraría expansiones de 3.8 % en el 2020 y 3.7 % en el 2021 y 2022, respectivamente, proyectaron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

Por encima del promedio

De esta forma, la expansión de la economía peruana para los próximos cinco años se ubica por encima del promedio de la región latinoamericana de 2.3 % para el 2018, 2.7 % para el 2019, 2.8 % para el 2020, 2.9 % para el 2021 y 3 % para el 2022, según FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...
Noticias Internacionales

China en una carta a la OMC tras aranceles de Trump: «La situación se ha agravado peligrosamente»

"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC. Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

La funcionaria explicó que las empresas mineras podrían redefinir sus rutas de envío del metal ante un escenario comercial menos favorable. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a la incertidumbre en el mercado por...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...