- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción

Crece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción

MINERÍA. Crece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción. Recientemente se ha notado un interesante cambio en el mercado laboral profesional peruano, la creciente presencia femenina en diversos sectores económicos, incluso aquellos que tradicionalmente fueron considerados dominios masculinos.

Patricia Padilla, HR Consulting Manager de CL Selection, señala que “durante los casi diez años que estamos en el mercado local, hemos descubierto esta tendencia a través de los miles de procesos de búsqueda de talento, evaluaciones de potencial y mapeo de mercado”.

En décadas pasadas era poca o casi nula la participación de la mujer en trabajos de sectores como la minería y construcción debido a que estos segmentos han estado relacionados históricamente al rubro masculino.

Sin embargo, el acelerado crecimiento económico que se prolongó desde mediados de la década pasada hasta mediados de la actual, generó una gran demanda de posiciones de mandos medios en estos dos sectores, creando oportunidades para que más profesionales mujeres se inserten laboralmente en estos rubros.

Indicadores de la firma de headhunting muestran que, entre el 2009 y el 2017, la participación de mujeres en posiciones de mandos medios tanto en minería como en construcción viene aumentando lenta pero sostenidamente.

“Si bien la presencia femenina en estos rubros es aún muy baja, en minería 1 de cada 30 es mujer, mientras que en construcción la proporción es 1 de 20, es más frecuente encontrar arquitectas e ingenieras liderando proyectos inmobiliarios o mineros, asimismo en las áreas administrativas o financieras de organizaciones de diferentes ámbitos de negocios, algo que era muy improbable hace tan sólo una generación atrás”, sostiene Patricia Padilla.

“Aún queda mucho por hacer a nivel local, hay que ir cambiando estereotipos, motivando a que las mujeres puedan adquirir estudios técnicos que luego les permitan acceder a puestos de mayor productividad en sectores laborales donde la población femenina es baja. Recordemos que hay escasez de técnicos en general en nuestro país y existen oportunidades para las nuevas generaciones femeninas”, resalta la representante de CL Selection.

En cuanto al panorama general, el Índice Global de Brecha de Género realizado por el Foro Económico Mundial, solo el 56% de las mujeres se han incorporado activamente al mercado laboral, frente al 82% de los hombres.

Es un hecho que el Perú aún está lejos de la equidad laboral de género en todos los sectores económicos, incluso hay ámbitos que tienen una mayoritaria presencia femenina que se podría explicar, entre otras razones, por la tradición o el supuesto perfil de la profesión.

“Por ejemplo, profesiones como educación especial, enfermería, diseño de interiores, etc. en Perú son consideradas femeninas porque han sido desempeñados por mujeres por décadas, cuando los varones podrían realizarlas sin ningún inconveniente como pasa en países más desarrollados”, declaró Patricia Padilla.

Hay estimaciones realizadas por instituciones prestigiosas que indican la equidad laboral en todos los sectores traería muchos beneficios tangibles.

“Por ejemplo, el PBI subiría alrededor de 30 puntos, se dinamizaría la economía, se potenciaría la democracia y viviríamos en una sociedad más justa. Esta es una tarea de todos, del Estado, organizaciones, mujeres y varones”, concluyó Padilla.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...