- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX prevé que impulso de exportaciones contribuya a un crecimiento sostenido del...

ADEX prevé que impulso de exportaciones contribuya a un crecimiento sostenido del 5%

ECONOMÍA. ADEX prevé que impulso de exportaciones contribuya a un crecimiento sostenido del 5%. El impulso a las exportaciones contribuirá al objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido de 5% al 2021, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

“Si el objetivo es lograr un crecimiento económico sostenido de 5% al 2021, es fundamental crear las condiciones necesarias para impulsar las exportaciones, fuente fundamental de divisas y generadora de puestos de trabajo”, afirmó.

Refirió que los indicadores son claros y se debe trabajar para mejorar la competitividad y luchar contra la corrupción.

“Estamos en un momento decisivo, por lo que creo que debe ser el propio presidente de la República, Martín Vizcarra, quien lidere los cambios a través del Consejo Nacional de Competitividad, cuya labor debe ser retomada y reforzada”, subrayó Velásquez.

Indicó que la agenda debe incluir la reducción de los sobrecostos logísticos, que atentan contra la competitividad del sector y que según el Informe Global de Competitividad 2017-2018, elaborado por el World Economic Forum (WEF), Perú cayó cinco puestos (del 67 al 72) de un total de 137 países, lo que refleja su performance.

“Con esos niveles de competitividad, las posibilidades de crecimiento acelerado y sostenido de nuestra economía se ven seriamente limitadas”, dijo.

Entre los factores del Informe Global de Competitividad, en los que Perú no está bien ubicado, se encuentran ‘Instituciones’ (116), ‘Innovación’ (113), ‘Salud y Educación primaria’ (93), ‘Infraestructura’ (86), ‘Tecnología’ (86), ‘Educación superior’ (81) y ‘sofistificación’ de los negocios (80).

Ranking en Sudamérica

De otro lado, refirió que entre los países de América del Sur, Perú se ubicó en el 2017 en el cuarto lugar del ranking de los que exportan más.

“Si bien esa posición es aparentemente buena, al considerar los montos exportados se evidencia que el Perú no alcanza aún su potencial y exporta menos que Brasil, Chile y Argentina”, dijo.

Según información del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX), Perú en 2017 exportó un poco más de US$44.000 millones, cantidad menor a los envíos en ese año de Brasil (US$217.739 millones), Chile (US$65.883 millones) y Argentina (US$58.134 millones), que presentaron crecimientos de 18%, 9% y 1% respectivamente.

Crecimiento posible

Por otra parte, señaló que en una reunión con nuevas autoridades del gobierno, comentó que es posible recuperar el ritmo de crecimiento, pero que para ello se debe integrar el trabajo de los ministerios de la mano de las instituciones privadas.

En ese sentido, destacó la importancia de llegar a más mercados en el exterior a través de una labor de inteligencia comercial, promoción de exportaciones y con almacenes en los principales puertos de destino.

“Un frente importante es la facilitación del comercio, se debe culminar el proyecto de la VUCE y simplificar los procedimientos existentes y prevenir prácticas no competitivas en el servicio de carga”, precisó.

También se deben fortalecer las mesas sectoriales, promover las inversiones e impulsar un nuevo modelo de Zonas Económicas Especiales, cuya propuesta ya tenemos lista en Adex, agregó.

Países exportadores y PBI per cápita

Refirió que existen países competitivos y con altos niveles de PBI per cápita como Suiza, (US$79.887), Estados Unidos (US$57.638), Singapur (US$52.962), Holanda (US$45.637) y Alemania (US$42.161), algunos de los cuales no tienen nuestra geografía ni recursos, pero logran mejores resultados económicos.

Recordó que el PBI per cápita de Perú es de US$6.049 (cifras del 2016).

En estadísticas del CIEN-ADEX, el nivel de apertura comercial de Perú está poco orientado al comercio exterior pues sus exportaciones representan alrededor del 22% del PBI, porcentaje inferior al 31% del 2011.

Algo similar ocurre con la relación comercio total (exportaciones e importaciones) respecto al PBI. De representar el 56% en el 2011, pasó al 45% en el 2016.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...