- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBarrick cuenta con proyectos que apuntan a extender la vida de Lagunas...

Barrick cuenta con proyectos que apuntan a extender la vida de Lagunas Norte

MINERÍA. Barrick cuenta con proyectos que apuntan a extender la vida de Lagunas Norte. Manuel Fumagalli Drago, director ejecutivo de Barrick Perú, afirmó que la minera tiene proyectos que apuntan a extender la vida de Lagunas Norte. Así, el objetivo de la compañía en el país para este año es mantener su eficiencia en la unidad minera Lagunas Norte, ubicada en La Libertad, y alistar proyectos que aumenten su producción para los próximos diez años.

Bajo dicho enfoque, es que la minera desarrollaría un proyecto de manejo de minerales con contenido de carbón por US$ 300 millones a operar en el 2020. Posteriormente evalúa producir oro localizado en áreas más profundas.

Durante la entrevista concedida a Gestión, Fumagalli refirió que Lagunas Norte ya es una mina madura donde se está agotando el mineral de óxidos para pasar al mineral refractario sulfuroso, por lo que buscan oportunidades para mejorar productividad y eficiencias, a la par de buscar yacimientos de óxidos que aún se encuentran en el tajo y mejorar el perfil de producción.

“Perforamos en el tajo en Lagunas Norte, con buenos resultados. Ya sumamos reservas por unas 390,000 onzas, aproximadamente (de un total acumulado de 4 millones de onzas probadas y probables al 31 de diciembre del 2017)”, afirmó el Director Ejecutivo.

Cabe recordar que el año la producción en Lagunas Norte fue de 387,000 onzas de oro con un cash cost (costos operativos) por debajo de los US$ 500 la onza de oro. Para este año la meta es producir de 230,000 a 270,000 onzas.

“Este año en Lagunas Norte construiremos una infraestructura de zarandeo, dado que ya tenemos material apilado y minado del tajo que tiene poco contenido de carbón. También nos enfocamos en oportunidades como pozos de inyección dentro de la pila de lixiviación, que nos va a permitir una segunda lixiviación en zonas antiguas de la pila donde hay inventario de oro acumulado”, contó Manuel Fumagalli.

“Eso ya se comenzó a poner en marcha desde fines del año pasado y continúa este año hasta el 2019”, agregó.

Respecto a considerar iniciativas para mayor vida de la mina Lagunas Norte, el entrevistado dice que la mina aún tiene más años de vida ya que existen proyectos que apuntan a extenderla.

“Se prevé que la extracción de óxido concluya a fines de este año y a inicios del 2019 tenemos material apilado ya extraído. El material con poco contenido de carbón pasará por esta iniciativa de zaranda en seco”, apuntó.

El director Ejecutivo reveló que, en el caso del material con mediano a mucho contenido de carbón, miran un proyecto llamado Proyecto de Material Carbonoso (CMOP), que ya tiene un estudio de factibilidad, permiso ambiental aprobado y actualmente trabajan en la ingeniería de detalle.

Posterior a la aprobación, la minera vería los permisos de construcción y luego se pasaría por un comité de inversión que permita iniciar la construcción, lo que daría una ampliación de vida a Lagunas Norte.

Inicio de CMOP

Para el vocero de obtener luz verde para el proyecto, este iniciaría a inicios del 2019 y la producción tendría lugar entre el 2020 y el 2021, con lo que extendería la vida útil hasta el 2026.

“Este primer proyecto produciría unas 600,000 onzas, a razón de unas 100,000 onzas de oro por año y su inversión se estima en US$ 300 millones”, cuenta.

¿Segunda fase de expansión?

El Director Ejecutivo comenta que tienen una segunda parte que esperan poner en ejecución, pero que requerirá actualizar su factibilidad y permisos, y apunta estrictamente al material refractario. Este es el Proyecto de Materiales Refractarios (PMR).

“El PMR permitirá una producción de 2.2 millones de onzas de oro, a razón de 170,000 onzas por año. Esto es todavía un proyecto que comenzaría a partir del 2026, que es el tiempo en que termina la primera fase. Con este proyecto PMR, la producción en Lagunas Norte se daría por varios años más, hasta posiblemente el año 2036 o 2037. El capex estimado es US$ 400 millones”, proyecta Fumagalli Drago.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...