- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021

MEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021

ESTIMACIÓN. MEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisó al alza la meta de crecimiento del PBI de 4% a 4.6% en promedio para el periodo entre el 2019 y 2021, alcanzando una expansión de 5% en el 2021, favorecido principalmente por el fortalecimiento de la demanda interna.

De acuerdo a la agencia de noticias Andina, en particular, el MEF destaca el dinamismo del sector construcción, en línea con la mayor inversión pública y privada; y la consolidación de la inversión privada favorecería el retiro gradual del impulso fiscal a partir del 2019 y permitiría la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo.

Inversión privada crecerá 7.6%

Según el medio de comunicación, la inversión privada se consolidará al crecer en promedio 7.6% entre el 2019 y 2021 por la recuperación de la inversión en infraestructura y la mayor inversión minera asociada a la ejecución de los nuevos proyectos mineros.

Asimismo, la consolidación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo impulsará una mejora gradual del empleo formal y del consumo privado.

En este contexto de consolidación el PBI crecerá 5% hacia el 2021 y permitirá reducir la pobreza monetaria a 18% en el 2021.

Para garantizar el cumplimiento de esta meta la presente administración tomará acción para impulsar la competitividad, productividad y así alcanzar un crecimiento potencial más alto.

En este aspecto, se implementarán medidas de impulso de mediano plazo basadas en tres ejes de acción: (i) el potenciamiento del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), (ii) el desarrollo de plataformas estratégicas de competitividad sectorial a través de las mesas ejecutivas (ME) y (iii) el fomento de estrategias efectivas para el desarrollo de las microempresas y pequeñas empresas (mype).

Sectores primarios

Por el lado sectorial, en el 2018 los sectores primarios crecerán 3.7% y se acelerarán respecto al 2017 debido al impulso del sector pesca, ante el mayor desembarque de anchoveta, que compensará el menor dinamismo de la producción minera y de hidrocarburos, para luego moderar su crecimiento entre 2019-2021.

La pesca registrará un fuerte crecimiento por la normalización de la temperatura del mar y los niveles históricos de la biomasa de anchoveta.

En particular, habrá un fuerte impulso del sector en el segundo semestre del 2018 por la normalización del desembarque de anchoveta, luego de que en el 2017 se postergara el inicio de la segunda temporada.

Sin embargo, la minería moderará su dinamismo por la reducción de los planes de producción de cobre y oro de importantes empresas como Las Bambas, Cerro Verde, Barrick y Yanacocha.

Por su parte, los sectores no primarios alcanzarán su tasa más alta en cuatro años (3.9%, ligeramente por debajo a lo proyectado anteriormente) impulsados por el fortalecimiento de la demanda interna.

Entre los años 2019 y 2021 el déficit en cuenta corriente ascenderá en promedio a 1.6% del PBI, el cual continuará siendo financiado en su totalidad por la inversión extranjera directa proveniente de la ejecución de la cartera de proyectos de inversión.

En este entorno, se proyecta un superávit comercial promedio de 2.8% del PBI.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...
Noticias Internacionales

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...

Codelco firma acuerdo con minera estatal de la India

La firma del acuerdo tuvo lugar durante la primera jornada de la visita de Estado del Presidente Boric al país asiático, donde se reunió hoy con el primer ministro indio, Narendra Modi. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco)...

Orla Mining invertirá $ 25 millones para expandir reservas de su mina Musselwhite

La mina Musselwhite ha producido casi 6 millones de onzas (Moz) de oro a lo largo de sus 28 años de historia operativa. Orla Mining Ltd. anuncia el inicio del programa de perforación de exploración de 2025 en la mina...