- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesMotores en minería: impulso y potencia de las operaciones

Motores en minería: impulso y potencia de las operaciones

El sector minero es, sin duda, el sector que mayor ingreso genera para el Perú, motivo por el que la continuidad de sus actividades se sustenta en la operatividad de sus equipos y maquinarias. Y, el correcto funcionamiento de ellos depende en gran medida de la potencia que posean para trabajar. En dicha línea los motores representan el corazón que impulsa las operaciones mineras. Revisemos en este informe el motivo de dicha afirmación y a las empresas que proveen estos equipos.

Un punto de partida es analizar cómo las maquinarias y equipo pueden responder y sobresalir frente a las condiciones adversas donde se desarrolla las actividades extractivas, como la minería. Frente a la pregunta, hay una solución y son los motores, equipos irremplazables en las tareas de producción minera diaria.

Y es que, una imponente maquinaria con potencia de mover o cargar miles de toneladas no sería capaz de hacerlo si en su interior no cuenta con un equipo que, si bien su tamaño es inferior en comparación con el de la maquinaria, su ausencia impediría un adecuado funcionamiento.

Este rol fundamental es el que ha permitido innovaciones y diversificación de los motores con el fin de otorgar mayor calidad y ahorro en su uso, toda vez que continúe a la par del intenso proceso de modernización que experimenta la minería.

Como se ha mencionado, a diario la minería emplea una enorme variedad de máquinas y equipos para mantener en marcha sus procesos de producción, por lo que es importante hallar un amplio portafolio con las necesidades requeridas por la industria: menor mantenimiento, ahorro de costos y aporte al cuidado medioambiental.

Demanda

En el mercado nacional, diversas empresas ofrecen motores eléctricos, hidráulicos y de diésel, los que se usan de acuerdo a la necesidad del cliente.

Así, se detalla que un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular; es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es inverso al de las bombas hidráulicas y es equivalente rotatorio del cilindro hidráulico.

Por su parte, el motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Es así que, algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica, funcionando como generadores o dinamo.

Además, hay factores que determinarán el motor que se requiere. Por ejemplo, la minería demanda motores altamente capacitados a temperaturas extremas, altitud, contaminación, entre otros aspectos, por lo que –de acuerdo a la condición donde operen– se determinará el uso de un motor específico. Otra variable, para determinar un motor, es el nivel de potencia que exija la actividad y maquinaria.

Al respecto, debemos considerar que los factores de eficiencia y potencia tienen un vínculo directamente proporcional, pues la primera es resultado de la potencia generada en el eje y la potencia absorbida de la red de energía. En consecuencia, impactará en calidad del motor debido a la disminución de las pérdidas internas y buen estado de sus componentes.

A tajo abierto y subterráneo

Los motores, que se emplean en tajo abierto y en minería subterránea, difieren entre sí en aspectos como el tamaño y potencia; pues, en minería a cielo abierto los motores tienden a ser de mayor tamaño, punto que repercute en una mayor potencia para el motor.

Así, por ejemplo, un equipo que lleva 400 toneladas en una operación a tajo abierto es de 4,000 caballos de fuerza (Hp), pero un equipo que se utiliza para minería subterránea, que mueve no más allá de 4 toneladas, tiene de 126 a 130 Hp.

En el mercado peruano actual de motores hay una serie de equipos con diferentes características, pero cuyo único objetivo es proporcionar mayor eficacia y eficiencia, así como ahorrar costos. Entre las empresas más destacadas que ofrecen estos productos se encuentran ABB, Cummins, Detroit Diesel MTU Perú y Diésel Técnica.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...