- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEY Perú: Cartera de proyectos en hidrocarburos 2018-2019 suma 21,708 millones de...

EY Perú: Cartera de proyectos en hidrocarburos 2018-2019 suma 21,708 millones de dólares

PERSPECTIVAS. EY Perú: Cartera de proyectos en hidrocarburos 2018-2019 suma 21,708 millones de dólares. Según la socia líder de Energía de la firma consultora EY, Beatriz De la Vega, la cartera de proyectos de inversión en hidrocarburos en el Perú asciende a 21,708 millones de dólares para el periodo 2017-2018.

De acuerdo a la publicación de la Agencia Andina, la analista precisó que este monto comprende los proyectos en “upstream” por 8,765 millones de dólares, en “midstream” por 5,300 millones de dólares y “downstream” valorizados en 7,443 millones de dólares

Esta cartera para el periodo 2018-2019 ascendente a 21,708 millones de dólares, se ha incrementado respecto a la del 2017-2018 (21,378 millones de dólares).

“La cartera ha variado, porque incluimos el proyecto de masificación de gas natural en el centro para siete regiones, que implica unos 350 millones de dólares aproximadamente, es lo más nuevo, otro son variaciones de los importes de las inversiones que ya teníamos mapeadas”, explicó.

Así lo manifestó tras presentar la “Guía de Inversiones en Petróleo y Gas del Perú 2018-2019” en la Cancillería de la República.

También refirió que esta cartera puede incrementarse con los estudios para una nueva planta de Gas Licuado Natural (LNG) en la región del Cusco, que se sumaría a la de Pampa Melchorita.

De otro lado, refirió que de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Perú registrada en 2017 de 25,684 millones de dólares, hay un componente importante vinculado al sector de energía.

“En el caso de hidrocarburos tenemos inversión interesante en toda la cadena de valor de 680 millones de dólares y de 3,000 millones de dólares en el sector de Energía, no es una cifra despreciable, pero creo que hay oportunidades de crecer mucho más en el sector”, afirmó.

También lea: Perú puede impulsar inversiones por más de US$ 47,000 millones en hidrocarburos

Refirió que el país necesita incrementar su producción de petróleo que es muy baja, de unos 43,000 barriles por día, y por ello se requiere promover la inversión en exploración e incrementar el nivel de reservas.

Indicó que en 2017 solo hubo una inversión de 17 millones de dólares en exploración, monto menor a los 539 millones de dólares en 2008, o de 747 millones de dólares del 2010.

“El tema sensible sigue siendo promover la inversión en exploración”, subrayó.

En ese sentido, destacó los cambios que trae el proyecto de la Ley Orgánica de Hidrocarburos que marcará “un antes y un después” en lo que respecta a la preocupación por impulsar este sector.

De la Vega refirió que el interés por el Perú de parte de las empresas extranjeras por invertir en hidrocarburos ha aumentado, y señaló que el momento político de Colombia y México que se encuentran en un año electoral ha motivado a que miren al Perú.

“Otro punto interesante es la entrada de Anadarko, que ha generado el interés de empresas americanas y han estado preguntando por el Perú”, dijo.

“Estuve en Houston (Estados Unidos) sosteniendo reuniones con algunas empresas de hidrocarburos que están preguntando cómo está el Perú, y sus preguntas de por lo menos tres muy importantes, entre las que están las major, estaban alrededor de los temas de sostenibilidad social, y relacionados con los permisos ambientales”, explicó.

Asimismo, indicó que tras el interés de la empresa Tullow Oil, a pesar de la derogatoria de los decretos supremos que autorizaban la firma de contratos en el mar, de continuar apostando por el Perú, es una señal positiva para las inversiones.

“El hecho que, a pesar de la reflexión, ellos (Tullow Oil) hayan manifestado que van a continuar apostando por el Perú, es una señal positiva para lo que pueda venir”, afirmó.

Otras señales positivas para la inversión, dijo, son las referidas al viceministerio de Hidrocarburos y la esperada aprobación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos con regalías flexibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...