- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSBP: Proyectos en infraestructura se empiezan a dinamizar

SBP: Proyectos en infraestructura se empiezan a dinamizar

ECONOMÍA. SBP: Proyectos en infraestructura se empiezan a dinamizar. De acuerdo al Departamento de Estudios Económico de Scotiabank Perú, entre enero y mayo el monto invertido en proyectos de infraestructura bajo la supervisión de Ositran ascendió a US$ 360 millones, según cifras del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público.

«Dicho monto fue mayor respecto a los US$ 197 millones invertidos en el mismo periodo del 2017 y el más alto en los últimos cuatro años. Sin embargo, si excluimos la adquisición de material rodante para la Linea 1 del Metro de Lima, la citada inversión alcanzó los US$ 214 millones, mayor en 14% respecto al mismo periodo del año previo. Este resultado estuvo explicado por un mayor monto de inversión en carreteras –especialmente en el proyecto Longitudinal de la Sierra tramo II- y en ferrocarriles –material rodante para Linea 1 y Linea 2 ejecutando obras civiles», expresó Carlos Asmat, Analista de Sectores No Primarios.

En su reporte, la entidad recordó al proyecto Linea 2 del Metro de Lima, el cual cuenta con una inversión comprometida de US$ 5,346 millones –incluyendo IGV-, ejecutó un monto de inversión cercano a los US$ 135 millones entre enero y mayo del 2018 –cifra similar a la ejecutada en igual periodo del 2017-. Con ello, a mayo del 2018 el proyecto tuvo un avance cercano al 23%, tomando en cuenta que el inicio de la inversión se dio a finales del 2014. El monto ejecutado se ha utilizado en la construcción de estaciones del metro de la etapa 1-A del proyecto –etapa que cuenta con longitud aproximada de 5 km de un total de 35 km-.

En lo que se refiere a infraestructura vial, destacaron los montos invertidos en los proyectos Longitudinal de la Sierra tramo II (875 Km.) y Autopista del Sol (475 Km.), ejecutando cerca de US$ 23 millones y US$ 12 millones, respectivamente. El avance de ambos proyectos se realizó de manera gradual, tomando en cuenta la inversión global global de cada uno de ellos -64% y 41% de avance acumulado a mayo de este año.

Perspectivas
Los proyectos de infraestructura elevarían su monto de inversión global, dependiendo de la superación de trabas en la ejecución de obras civiles. Es así que esperamos que el monto de inversiones en proyectos de infraestructura de transporte –bajo la supervisión de Ositran- durante el presente año supere los US$ 656 millones invertidos en el 2017, tanto por un mayor nivel de inversión en proyectos concesionados años atrás, como por el inicio de obras físicas en proyectos concesionados –y a concesionarse- durante el 2018.

Linea 2 elevaría su monto de inversión en el 2018 y superaría lo invertido en el 2017. Es así que a la fecha se han construido poco más de 4km de la etapa 1A del proyecto –dos estaciones con obras civiles concluidas y tres estaciones con un avance de más del 40%- y en los próximos meses se iniciaría la etapa 1B –alrededor de 4 km de recorrido-. Asimismo, se espera que las tuneladoras sean utilizadas para la construcción de al menos 26 km del tramo restante. Cabe mencionar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera que el proyecto ejecute cerca de S/ 1,500 millones (US$ 465 millones) en inversión, según proyecciones del MEF.

Otro proyecto que elevaría su nivel de inversión en los próximos meses sería la Modernización del Puerto de Pisco, en el cual se espera se invierta alrededor de US$ 250 millones, según Ositran. Es así que luego de haber alcanzado el cierre financiero (marzo 2018), este ha registrado inversiones por primera vez en el año en el mes de mayo. Asimismo, la concesionaría habría iniciado trabajos de dragado en el puerto y espera que el desarrollo del proyecto tenga una duración aproximada de 30 meses.

A estos proyectos se sumaría el desarrollo de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por un monto de US$ 1,061 millones, según cifras de Ositran.

Es así que luego de firmarse la séptima adenda del contrato de concesión -julio del 2017-, Lima Airport Partners (LAP) está esperando contar con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para luego encargar el diseño del proyecto y elegir la empresa encargada de la futura ampliación –existen tres empresas pre seleccionadas.

Por último, se espera en los próximos años el aporte de la inversión en la modernización del Puerto de Salaverry, el cual fue concesionado en mayo de este año, y se espera un monto de inversión global de US$ 229 millones, de los cuales US$ 102 millones se ejecutarían en los primeros cinco años, y el monto restante se invertiría según los niveles de demanda que se registren en el puerto.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...