- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExportaciones de plata llegarían a los 900 millones de dólares anuales

Exportaciones de plata llegarían a los 900 millones de dólares anuales

ARGENTINA. Exportaciones de plata llegarían a los 900 millones de dólares anuales. La plata, si bien es habitualmente más reconocida como un metal precioso, se usa en un 60% para usos industriales. Por eso, la oportunidad de revertir su actual tendencia negativa del negocio, estaría incentivada, en el corto plazo, por la demanda de las energías renovables. en particular, de la solar. Y también, de la industria electrónica, por el crecimiento de la fabricación de autos eléctricos.

En este contexto, según estimaciones de la consultora Abeceb, las exportaciones de plata argentina pueden llegar a crecer en unos US$ 900 millones anuales, una vez que entren en producción los tres principales proyectos de extracción de este metal que están ubicados en las provincias de Jujuy, Chubut y Santa Cruz.

El dato fue parte de un estudio que se dio a conocer, hace pocos días, en un seminario sobre “Usos industriales de la plata”, que se desarrolló en el Sheraton de Retiro y estuvo organizado por la multinacional Pan American Silver Argentina y la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA).

Según estimaciones del Banco Mundial, también presente en la reunión, «la producción de energía a través de fuentes renovables como la fotovoltaica y la eólica van ampliar la demanda global de minerales, para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de carbono asumidos por los países hacia 2050».

«La minería tiene que crecer para que se pueda combatir el cambio climático. Sin metales no será posible un futuro sin carbón», dijo, en su exposición, Juan José Rossel, el representante del Banco Mundial. Y agregó: «esto abre una gran oportunidad para los países emergentes como Argentina, Perú, Chile y México, dada la gran cantidad certificada de reservas del mineral», publicó el diario Clarín.

La Argentina tiene el 2,5% de las reservas de plata de todo el mundo, según cifras de la secretaría de Minería.

El experto destacó, además, que hoy «no existen ni se avisoran sustitutos sintéticos a los minerales, con lo que la demanda de estos productos para hacer frente al calentamiento global está garantizada, en contraposición con lo que sucede con los hidrocarburos, que están siendo reemplazados por otras fuentes de energía».

«Prevemos que de aquí a 2025 se consolide la demanda de plata en el mercado mundial, lo que sostendrá la rentabilidad de las inversiones para desarrollar ese mineral en Argentina. Sobretodo, por las industrias de energía fotovoltáica y automotriz», coincidió Javier Cao, líder de proyectos para mercados de energía, minería e infraestructura de Abeceb.

En cuanto a los precios del metal, las perspectivas no serían demasiado buenas dado que el precio de la plata está asociado al del oro. Es decir, tendrían esa influencia negativa, aunque la demanda industrial podría atenuar ese impacto, según los expertos.

Según datos de la secretaría de Minería, expuestos en el encuentro, a nivel mundial, Argentina es el décimo oferente de plata, aunque su participación estuvo reducida en los últimos tiempos. Esto sucedió porque las principales minas de plata del país sufrieron una caída importante caída en 2017, lo que afectó el posicionamiento del país a nivel mundial, explicó Cao.

Según Abeceb, en las próximas dos décadas la industria triplicaría su demanda de plata, pasando a representar cerca de un 14% de la demanda física de plata. Y estimó que cerca de un 70% del aumento de la demanda será traccionada por la fabricación de vehículos eléctricos o híbridos.

(Foto Exportaciones de plata llegarían a los 900 millones de dólares anualesreferencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...