- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM: Las alertas tempranas de deforestación permiten tomar decisiones de políticas públicas

MINAM: Las alertas tempranas de deforestación permiten tomar decisiones de políticas públicas

ECONOMÍA. MINAM: Las alertas tempranas de deforestación permiten tomar decisiones de políticas públicas. Durante su participación en el Primer Foro Internacional sobre Sistemas de Alertas Tempranas de Bosques, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó la importancia de estas herramientas, y señaló que la información que se recoge debe ser accesible y transparente para la toma de decisiones de políticas públicas y para luchar contra la deforestación.

“Son importantes las alertas tempranas porque la información nos ayuda muchísimo, pero tiene que ser transparente, oportuna y accesible a todos y todas, y esas son las premisas que estamos tratando de cumplir en Perú y estoy segura que también se da en sus países”, refirió ante expertos de África, América, Asia y Europa, quienes se reunieron en la ciudad de Lima para compartir experiencias, desafíos y necesidades en el uso de alertas tempranas en los bosques.

Agregó que el país está comprometido en la lucha contra la deforestación y que los datos que brindan los sistemas de alertas tempranas ayudan a proteger los bosques, los mismos que no solo deben ser de utilidad para los involucrados directamente en el tema, sino para aquellos que realizan actividades económicas para que efectúen un manejo adecuado de estos espacios. “Si no podemos usar esta información para que la ciudadanía entienda que deforestar una hectárea de bosque también implica pérdida en los servicios ecosistémicos y en la capacidad de asegurar la alimentación de los pueblos indígenas”, comentó.

Este Primer Foro Internacional se realiza el 9 y 10 de julio, y reúne a las principales entidades que desarrollan sistemas de alertas tempranas de deforestación en el mundo, y cuenta con la participación de expertos de Brasil, Camerún, Colombia, Estados Unidos, Japón, Indonesia, México y Países Bajos, para abordar los principales desafíos y necesidades a fin de fortalecer el uso de estas herramientas informáticas que contribuyen con la reducción de la pérdida de bosques.

A su turno, la directora de Global Forest Watch, Crystal Davis, destacó que dicho foro es una valiosa oportunidad para conocer las mejores prácticas en la aplicación de sistemas de alertas tempranas en los bosques, permitiendo que la información esté disponible para su acceso y uso en la conservación de los mismos.

El Perú, en su calidad de país anfitrión, está representado en el foro por el equipo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM), que ha desarrollado la plataforma Geobosques. Esta herramienta brinda el servicio de alertas tempranas de deforestación que permite a las entidades públicas y privadas, vinculadas a la gestión del bosque, contar con información oportuna para a mejor toma de decisiones.

Cabe mencionar que las alertas tempranas, o los sistemas de alerta forestal casi en tiempo real, están diseñadas para identificar rápidamente las alteraciones en los bosques como la deforestación, la explotación minera o forestal. Actúan como una alarma para actividades ilegales e insostenibles que de lo contrario pasarían desapercibidas.

 

Entre las entidades extranjeras participantes, que también cuentan con un sistema de alertas tempranas, se encuentra el Fideicomiso para la Administración del programa de Desarrollo Forestal de México (FIPRODEFO), World Resources Institute (WRI) de Indonesia, Instituto de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Amazonía de Brasil (IDESAM), Wageningen University & Research (WRU) de los Países Bajos, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), entre otros. Durante los dos días del taller se buscará clarificar las necesidades de los usuarios, evaluar y compartir las soluciones tecnológicas que vienen implementando los países.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...