- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDinamismo de la economía continuará en el tercer trimestre del 2018, estima...

Dinamismo de la economía continuará en el tercer trimestre del 2018, estima Scotiabank Perú

PROYECCIÓN. Dinamismo de la economía continuará en el tercer trimestre del 2018, estima Scotiabank Perú. La actividad económica continuó con su dinamismo en mayo, lo que reflejaría por un lado la recuperación de la inversión privada y pública y, por otro, la gradual aceleración del consumo privado. Si bien el crecimiento del PBI en mayo (6.4%) no fue tan alto como el de abril (7.8%), fue mayor al 5.4% esperado por el consenso de analistas.

«El resultado del PBI en mayo fue explicado principalmente por el dinamismo de los sectores primarios, resaltando en particular el sector Agropecuario (+14.8%), que registró su crecimiento más alto de los últimos diez meses, impulsado por la producción de arroz en el norte del país, tras superar los efectos negativos del Fenómeno El Niño (FEN) en 2017», explicó Pablo Nano, Sub Gerente de Economía Real del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.

Cabe anotar que la contribución directa e indirecta -a través de la actividad de molinería perteneciente a la Manufactura No Primaria- de la cosecha de arroz en el PBI de mayo fue de alrededor de 0.6 p.p. Asimismo, continuó la evolución positiva del sector Pesca (+26.7%) gracias a la mayor cuota de anchoveta asignada para la primera campaña de pesca (abril-julio). Por último, el sector Minería e Hidrocarburos (+1.9%) mostró una evolución diferenciada: el subsector minero siguió mostrando un incremento marginal afectado por la caída de la producción de oro y plata mientras que el subsector hidrocarburos se vio beneficiado por un efecto base positivo -caída de la producción en mayo del 2017-.

En lo que se refiere a los sectores no primarios, éstos continuaron mostrando una tendencia positiva, resaltando la Construcción (+9.9%), que se vio beneficiada de la gradual recuperación de la inversión inmobiliaria así como del
incremento de la inversión pública en infraestructura. Por su parte, la Manufactura No Primaria (+5.7%) fue impulsada básicamente por la industria vinculada a la construcción -cemento, concreto, ladrillos, mayólicas y azulejos- y por la industria de confecciones orientada a la exportación -ante la mayor demanda en EE.UU. y China-.

Finalmente, la expansión del sector Servicios (+5.0%) fue liderada por los rubros de Servicios Financieros -destacando el dinamismo del crédito de consumo e hipotecario-, Transporte -por el mayor transporte de carga asociado al crecimiento de la economía- y Telecomunicaciones -vinculado al aumento a la televisión por suscripción debido al Mundial de Fútbol.

Perspectivas
Los indicadores adelantados para junio anticipan un menor crecimiento respecto al registrado en abril (7.8%) y mayo (6.4%). Aún así, el PBI habría cerrado el segundo trimestre (2T18) con una expansión cercana al 6%, su tasa trimestral más alta desde el 4T13.

«Para el tercer trimestre (3T18) proyectamos que la actividad económica continúe con la tendencia positiva pero a un ritmo menor, cercano al 4%. Lo anterior se sustenta en una moderación del crecimiento de los sectores primarios -beneficiados por factores puntuales en el 2T18 como mayor cuota de anchoveta y baja base de comparación en el 2T17 por el FEN-. No obstante prevemos que se mantenga la gradual aceleración de los sectores vinculados a la demanda interna en la medida que continúe la recuperación de la inversión privada y pública», subrayó Pablo Nano.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...