- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI plantea cinco propuestas para impulsar innovación industrial

SNI plantea cinco propuestas para impulsar innovación industrial

ECONOMÍA. SNI plantea cinco propuestas para impulsar innovación industrial. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) planteó cinco propuestas para impulsar la innovación y la tecnología en las empresas peruanas; ello, con la finalidad de alcanzar industrias con mayor capacidad competitiva.

Las propuestas que fueron planteadas por el segundo vicepresidente de la SNI, Jorge Peschiera, se realizaron en el marco del Encuentro Científico Internacional de Invierno y están referidas a:

1) Integrar y escalar los fondos concursables para innovación, promoviendo asociatividad;
2) Mayor difusión de los programas públicos para la innovación, CITEs;
3) Simplificar los procedimientos y reducir plazos de registro de Propiedad Intelectual otorgando más capacidades al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Así también, como cuarto punto, propuso la vigencia indeterminada a la deducción de gastos de innovación, sin tope a través de un protocolo de procedimientos previamente elaborado entre la Sunat y el sector industrial.

Finalmente, el representante gremial, planteó un sistema de información que permita a los industriales conocer avances en ciencia y tecnología y a investigadores conocer necesidades de la industria y problemas que requieren solución.

El empresario industrial, precisó que para impulsar la innovación en las empresas es prioritario que los recursos económicos que se destinen a investigaciones sean considerados como gastos para compensar el pago por Impuesto a la Renta (IR), porque en las investigaciones no se conocen los resultados que se obtendrán, ni si éstos tendrán utilidad o no.

En ese contexto, el empresario reiteró el compromiso de la industria por afianzar sus sistemas tecnológicos y fomentar la investigación en sus elementos; sin embargo, advirtió sobre información basada en estudios del Foro Económico Mundial (WEF) del 2017 en la que el Perú se encuentra ubicado en el puesto 86 en temas de tecnología y 113 en innovación de un total de 137 países.

De otro lado, Peschiera, agregó que, en el ámbito educativo, es importante que los centros superiores de estudio ofrezcan sistemas curriculares acordes a las necesidades y demandas del mercado laboral, a fin de que las industrias cuenten con el personal calificado.

Señaló que se necesita que las universidades y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) trabajen en conjunto para que las empresas tengan el personal especializado que requieren.

Indicó que un problema importante en el mercado es que no hay gente que estudie lo que la industria necesita y, además, los profesionales recién graduados no consiguen trabajo por no tener la formación y conocimientos adecuados.

Finalmente, el empresario mencionó que los industriales tienen interés en el tema de innovación, pero se debe buscar la forma de que la información llegue a más personas.

«Hay que focalizar la data por sectores y tipos de producto para una mejor receptividad de los interesados”, puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...