- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE sugiere a Apurímac mejorar gasto de regalías mineras

IPE sugiere a Apurímac mejorar gasto de regalías mineras

MINERÍA. Un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) en la Región Apurímac, reveló que el crecimiento del presupuesto público que reciben los gobiernos locales por las trasferencias de regalías mineras contractuales a raíz de la explotación del proyecto minero Las Bambas, no va de la mano con la ejecución del gasto en proyectos de inversión.

Según el IPE, Apurímac experimentó un ritmo de crecimiento del presupuesto público per cápita de 2,5 veces mayor que el promedio nacional de los últimos 11 años, desplazando a Moquegua que tuvo el mayor presupuesto por habitante en el 2018.

En ese entender, debe tomarse en cuenta que esta contraprestación (la regalía contractual) es una porción menor de lo que se recibirá por canon minero y como se está viendo, no existe capacidad técnica por parte de los gobiernos locales para manejar el “huayco” de recursos que serán transferidos.

IPE recomendó al Gobierno Nacional que debe darse un tratamiento especial a la región por ser nueva en la recepción de recursos procedentes de las actividades extractivas – No solo será Las Bambas, sino también Panoro, Buenaventura y quizás Southern Perú- a tomarse en cuenta y que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

Las regalías. Entre agosto 2016 y junio 2018, Apurímac recibió S/ 514 millones por regalías mineras contractuales que recibieron los gobiernos locales (97%) y el gobierno regional (3%) apenas ejecutaron S/ 260 millones, poco más de la mitad.

“El nivel de ejecución de estos recursos resulta más bajo que la ejecución promedio de la inversión pública en Apurímac durante el 2016 y 2017 (casi fue del 60%) y el promedio nacional (68%)”, precisa el IPE.

Asimismo, señala que de los S/ 260 millones del presupuesto gastado por las regalías contractuales -como se indicó líneas arriba- una quinta parte (22,3%) se orientó a proyectos recreativos (losas multideportivas, parques, casas comunales, estadios).

La distribución del gasto por rubro de las regalías contractuales es de la siguiente manera: proyectos recreativos (22,3%); vías y educación (17,0%); riego (8,0%); productividad (7,0%), servicio municipal (5,0%) y otros (17,0%). En este último rubro estarían contempladas partidas de mantenimiento de los proyectos de inversión, incluso algunos recientemente ejecutados.

“En menos de tres años, Apurimac registró un rápido crecimiento presupuestal, pero sus capacidades de gasto no van al mismo ritmo. Con el próximo ingreso del canon minero, la situación podría agravarse”, apunta el estudio.

DATO:

  • El Consejo Regional de Apurímac aprobó el Plan Estratégico de Competitividad Regional al 2040 que establece una cartera de proyectos por S/ 82 mil millones. Según el IPE este podría servir como una Hoja de Ruta para cerrar las brechas sociales y económicas de manera más eficiente. Sin embargo, el único que conocía los alcances de este plan es el gobernador saliente Wilber Venegas, pese a ello, sería una oportunidad para que los candidatos regionales se informen mejor sobre este documento.
*Vía: Correo
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Argentina logra acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones

El presidente Milei busca sanear las cuentas del país con un fuerte recorte de las cuentas públicas y afianzar las arcas del banco central con el ingreso de nuevos fondos. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que...

Los aranceles de Trump entran en vigor y Europa se prepara para contraatacar

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, ha propuesto aranceles adicionales, en su mayoría del 25%, sobre una serie de importaciones estadounidenses, desde motocicletas, frutas, madera y hasta hilo dental, según un documento al que...

China contraataca: aranceles al 84% de productos de EE. UU.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump. Reuters.- China contraatacó el miércoles y aumentó los...

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...