- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPoder Ejecutivo fortalece al Senace con nueva estructura y funciones

Poder Ejecutivo fortalece al Senace con nueva estructura y funciones

INSTITUCIONAL. Con la promulgación del Decreto Legislativo 1394 se aprobaron nuevas medidas que fortalecen al Senace, a fin de optimizar sus funciones y modernizar el servicio de evaluación de los estudios de impacto ambiental de los principales proyectos de inversión del Perú.

“Con estas disposiciones se consolidan las competencias del Senace, se genera mayor predictibilidad y seguridad jurídica para los inversionistas, se asegura la operatividad del Consejo Directivo de la institución y se promueve el diálogo con los actores involucrados en el proceso de certificación ambiental”, señaló Patrick Wieland, Jefe del Senace.

Las principales medidas aprobadas son las siguientes:

Nueva Estructura:

  • Se reordena la distribución de las funciones del Consejo Directivo y la Presidencia Ejecutiva para darle más agilidad a la toma de decisiones.
  • El Consejo Directivo pasa de ser uno compuesto por seis ministros de Estado a uno compuesto de seis representantes de los ministerios con la finalidad de dar mayor operatividad y dinámica al funcionamiento del Senace.
  • Se crea un órgano colegiado de segunda instancia administrativa que permita generar mayor independencia y cuente con especialización técnica, separando las funciones de Presidencia Ejecutiva de la segunda instancia.
  • Se mejora la conformación del Consejo Técnico Consultivo con la inclusión de un representante obligatorio de los colegios profesionales a fin de lograr mayor asesoramiento y representatividad.

Nuevas funciones:

  • Se elimina la disposición que permitía al Consejo de Ministros la posibilidad excluir proyectos de inversión de competencia de Senace a favor de otra entidad, lo que refuerza el modelo centralizado de la institución y permite mayor predictibilidad.
  • Se faculta al Senace elaborar un proceso único y uniforme de evaluación de EIA-d aplicable a todos los sectores a su cargo, con la finalidad de generar mayor estandarización de plazos, etapas y criterios. Este proceso será de 120 días hábiles y tiene silencio administrativo negativo. Esta propuesta será aprobada por el Ministerio del Ambiente.
  • Se faculta al Senace a aprobar las siguientes normas:
    • Aprobar lineamientos o pautas para la emisión de los informes y opiniones técnicas a cargo de las entidades con competencias ambientales, a efectos de uniformizar y hacer más efectiva la entrega de opiniones técnicas.
    • Emitir normas operativas para el ejercicio de las funciones a su cargo, en coordinación con el Ministerio del Ambiente.

Articulación:

  • Se habilita al Senace a promover espacios para fortalecer la confianza y propiciar el diálogo con la ciudadanía de manera transparente, autónoma e independiente.
  • Se empodera la plataforma digital del Senace, denominada “EVA”, al volver obligatorio su uso por parte de todas las entidades públicas que intervienen en la evaluación de EIA-d, a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), lo que reducirá los tiempos muertos en el proceso de evaluación y robustecerá la articulación interinstitucional y la ecoeficiencia.

Cabe precisar que han sido tomadas en cuenta las recomendaciones de la OCDE sobre el fortalecimiento e implementación del Senace, lo que permitirá al país contar con una gestión ambiental eficiente e independiente mediante un sistema de ventanilla única y con un referente técnico de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

La OCDE sostiene que es importante asegurar la sostenibilidad financiera del Senace, así como integrar el conocimiento técnico, buenas prácticas y lecciones aprendidas de las entidades públicas que previamente tenían competencia para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de inversión.

*NP
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...