- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialNissan desarrolla las tecnologías que cambiarán la movilidad de los consumidores

Nissan desarrolla las tecnologías que cambiarán la movilidad de los consumidores

EMPRESARIAL. Nissan, marca pionera en desarrollo tecnológico, está comprometida con encontrar soluciones a muchos de los desafíos que enfrentamos actualmente, tales como cambio climático, y el aumento de tráfico en las grandes urbes. Con este objetivo, surgió Nissan Intelligent Mobility (NIM), visión de la marca que busca modificar la forma en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.

El desarrollo de muchas de las tecnologías que integran esta visión tiene lugar en los Nissan Research Centers, creados por la marca nipona con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo. Actualmente, Nissan cuenta con siete centros de investigación en distintos mercados estratégicos: tres en Japón, dos en los Estados Unidos, uno en la India y otro en Rusia; cada uno posee un foco de estudio distinto, los cuales han conjuntado todos los esfuerzos para dar paso a las tecnologías de la última generación de Nissan LEAF, el vehículo eléctrico con más ventas en el mundo.

«Estamos trabajando para lograr un futuro con cero emisiones y cero accidentes en las carreteras. Poner a nuestros clientes en el centro de nuestro trabajo y diseñar para ellos las soluciones a los problemas de movilidad que enfrentan todos los días. Así es como nos estamos moviendo hacia el futuro de la movilidad» – comentó Manabu Sato, director senior del Nissan Research Center en Silicon Valley.

«No se puede cambiar el futuro en un día, no podemos fabricar un vehículo 100% autónomo, eléctrico y conectado al entorno en un corto plazo; pero cada día trabajamos para crear nuevas tecnologías que nos permitan fabricar ese vehículo en el futuro» agregó el Dr. Maarten Sierhuis, director del Centro de Investigación de Nissan. «La clave es darse cuenta de que hoy ya estamos experimentando elementos de la movilidad del futuro con Nissan LEAF y todas las tecnologías de Nissan Intelligent Mobility disponibles en otros modelos.»

El nuevo Nissan LEAF, ícono de Nissan Intelligent Mobility, es un ejemplo concreto de la materialización de las investigaciones de la marca, no solo es el vehículo eléctrico más vendido del mundo con más de 350,000 unidades desde el lanzamiento de su primera generación, sino que también incorpora los últimos desarrollos tecnológicos de conducción autónoma, electrificación y conectividad.

La última generación de LEAF posee mayor autonomía, diseño más atractivo y dinámico, mayor potencia y además incluye nuevas tecnologías de conducción como e-Pedal, las cuales transforman la experiencia de manejo.

Nissan LEAF llegará a ocho mercados de América Latina en 2019 y saldrá a la venta en una primera fase en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Puerto Rico. Posteriormente se contemplará la introducción en otros mercados de la región.

*NP
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...