- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI estima menor crecimiento mundial para 2018 y 2019

FMI estima menor crecimiento mundial para 2018 y 2019

ECONOMÍA. FMI estima menor crecimiento mundial para 2018 y 2019. De acuerdo a Reuters, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos para el crecimiento mundial en 2018 y 2019.

«La tensión comercial y el aumento de aranceles están afectando al comercio, en momentos en que los mercados emergentes enfrentan condiciones financieras más difíciles y salidas de capital», indicó el FMI.

Reuters precisó que los nuevos pronósticos publicados en la isla turística indonesia de Bali, donde se realizan las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, muestran que un auge del crecimiento, impulsado en parte por los recortes fiscales de Estados Unidos y la demanda de importaciones, está empezando a menguar.

«El FMI dijo en una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial que ahora pronosticaba un crecimiento global de un 3,7 por ciento tanto en 2018 como en 2019, menos que su previsión de julio de un 3,9 por ciento para ambos años», indicó el medio de comunicación.

La rebaja refleja una conjunción de factores, entre ellos el aumento de los aranceles entre Estados Unidos y China, el desempeño más débil de los países de la zona euro, Japón y Reino Unido, y el alza de las tasas de interés que presiona a algunos mercados emergentes con salidas de capital, especialmente Argentina, Brasil, Turquía y Sudáfrica.

“El crecimiento de Estados Unidos disminuirá una vez que se reviertan partes de su estímulo fiscal”, dijo el economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld, en un comunicado. “A pesar del impulso actual de la demanda, hemos rebajado nuestra previsión de crecimiento para Estados Unidos en 2019 debido a los aranceles recientemente promulgados en una amplia gama de importaciones desde China y la represalia de Pekín”.

Dado que gran parte del impacto de la guerra arancelaria entre Washington y Pekín se sentirá el próximo año, el Fondo recortó su pronóstico de crecimiento de Estados Unidos para 2019 a un 2,5 por ciento desde un 2,7 por ciento, y el de China para el mismo año a un 6,2 por ciento desde un 6,4 por ciento.

El Fondo dejó sin cambios las previsiones de crecimiento para 2018 de los dos países: un 2,9 por ciento para Estados Unidos y un 6,6 por ciento para China.

El pronóstico de expansión para 2018 de la zona euro se bajó a un 2 por ciento desde un 2,2 por ciento, con Alemania particularmente afectada por una caída de los pedidos de manufactura y los volúmenes de comercio.

De otro lado, Obstfeld afirmó que el FMI no ve un retroceso generalizado de los mercados emergentes, ni un contagio de economías emergentes con fundamentos más sólidos que hasta el momento han evitado grandes salidas de capital, como las de Asia y algunos países exportadores de petróleo.

“Pero no se puede negar que la susceptibilidad a los grandes golpes globales ha aumentado”, aseguró Obstfeld. “Cualquier cambio brusco en los mercados emergentes supondría una amenaza importante para las economías avanzadas”.

El pronóstico para Brasil bajó 0,4 puntos porcentuales a un crecimiento de un 1,4 por ciento para 2018, ya que una huelga de camioneros en todo el país paralizó gran parte de la economía. Irán, que enfrenta una nueva ronda de sanciones el mes próximo, también sufrió un recorte de su previsión de expansión.

El FMI dijo que el balance de riesgos ahora se inclina a la baja, con una mayor probabilidad de que las condiciones financieras se ajusten aún más a medida que se normalicen las tasas de interés, afectando a los mercados emergentes en un momento en que el crecimiento de la demanda, liderado por Estados Unidos, comenzará a disminuir a medida que expiren algunos recortes fiscales.

Se espera que continúen las tensiones comerciales, pero funcionarios del organismo multilateral consideraron que el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá es una señal positiva.

“Ya tenemos malas noticias. La probabilidad de que haya más malas noticias ha aumentado”, dijo Obstfeld.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...