- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcopetrol realizaría "fracking" en yacimiento no convencional

Ecopetrol realizaría «fracking» en yacimiento no convencional

INTERNACIONAL. Ecopetrol realizaría «fracking» en yacimiento no convencional. De acuerdo a Reuters, el presidente de la firma Ecopetrol, Felipe Bayón, precisó que la petrolera solicitó un permiso ambiental para iniciar un plan piloto de exploración de crudo en yacimientos no convencionales. Esta actividad la realizaría con la técnica de estimulación hidráulica o “fracking” y se ubicaría en una zona de Colombia con alto potencial.

«La propuesta, que contaría con la supervisión de las autoridades competentes, comunidades, organismos de control y ambientalistas, aportaría la información necesaria para que el país construya la normativa para explotar este tipo de yacimientos y ponga fin a teorías según las cuales el “fracking” acaba el agua, contamina y causa sismos», informó el empresario.

Asimismo, sostuvo que, de recibir el permiso de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, el plan piloto se haría en los próximos meses en el Magdalena Medio, una zona en donde convergen las formaciones geológicas La Luna y Tablazo que podría tener entre 2.000 millones y 7.000 millones de barriles de petróleo original en sitio que permitirían aumentar las reservas de Colombia.

“La zona del Magdalena Medio tiene un potencial por determinar, pero podría seguir ayudando a la seguridad energética del país y a su autoabastecimiento”, dijo Bayón a Reuters en una entrevista durante una reciente visita a la Refinería de Barrancabermeja, que está en la zona con potencial en yacimientos no convencionales.

“Es un tema de meses. Pueden ser varios pozos, hemos identificado varias zonas en el área del Magdalena Medio donde hay sitios en donde podríamos hacer el plan piloto”, agregó el presidente de Ecopetrol quien declinó revelar el monto de inversiones para el proyecto y los lugares específicos en donde se harían para evitar desde ahora protestas de las comunidades.

Aunque Colombia tiene 1.782 millones de barriles de reservas probadas de crudo, equivalentes a 5,7 años de consumo, y busca incrementarlas con nuevos hallazgos y programas de mejoramiento, la fracturación o estimulación hidráulica es una tema de debate desde hace años.

Las comunidades se oponen al “fracking” con el respaldo de ambientalistas y políticos de izquierda que sostienen que esa técnica acaba con los recursos hídricos y utiliza químicos contaminantes, argumentos que según Bayón no con ciertos.

El debate por el “fracking” fue uno de los más candentes en la pasada campaña presidencial entre el actual mandatario Iván Duque, quien es partidario de hacerlo con una estricta regulación ambiental, y el derrotado candidato de izquierda Gustavo Petro quien se opone y proponía acabar con la dependencia del petróleo y el carbón para la economía.

Colombia no realiza actualmente actividades de exploración ni explotación de petróleo con “fracking”. El país tiene una reglamentación exigente para la exploración y una comisión de expertos nombrada por los Ministerios de Minas y Energía conjuntamente con el Ministerio de Ambiente trabajan en una propuesta con altos estándares para la eventual explotación.

Los yacimientos no convencionales son formaciones de roca que contienen hidrocarburos en unas condiciones geológicas que no permiten el movimiento del fluido, lo que hace necesario la extracción del crudo con técnicas como el “fracking” que requieren altas inversiones.

Colombia, que alcanzó en 2017 una producción de 854.121 barriles diarios de petróleo, fue golpeada en los últimos años por la baja de los precios internacionales del crudo, el principal generador de ingresos para su economía por exportaciones, impuestos y regalías.

Las autoridades son conscientes de la necesidad de aumentar las reservas para evitar la importación de crudo para cargar las dos refinerías del país o alejar la posibilidad de importar gasolina, diesel y otros combustibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...