- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro Incháustegui: "Sector prepara propuesta integral para modificar la Ley de Canon"

Viceministro Incháustegui: «Sector prepara propuesta integral para modificar la Ley de Canon»

MINERÍA. Viceministro Incháustegui: «Sector prepara propuesta integral para modificar la Ley de Canon». El viceministro de Minas, Miguel Incháustegui comentó que que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se encuentra trabajando en una propuesta integral para reformar la actual Ley de Canon y Regalías con el objetivo de que la distribución de estos recursos sean empleadas de forma eficiente en beneficio de las poblaciones.

«Sobre el canon minero, pensamos que el foco no debe estar en las transferencias sino en que la cantidad de recursos que se transfieren sean usados adecuadamente para cerrar las brechas de servicios e infraestructura”, precisó.

Un objetivo, agregó, es que las comunidades tengan una mayor participación en la toma de decisiones del uso del canon. “Este tema es prioritario para el sector”, anotó.

De otro lado, el funcionario afirmó que el desarrollo de una actividad minera en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -planteados por las Organización de las Naciones Unidas (ONU)- resulta sumamente importante para el sector ya que permitirán impulsar el crecimiento responsable de esta actividad económica en nuestro país en beneficio de las poblaciones ubicadas en las zonas de influencia directa de las operaciones mineras.

“Tenemos US$ 21,000 millones en proyectos en cartera hacia el 2021. Los números suenan bonitos pero si no se trabaja en forma articulada para que genere desarrollo local, será difícil que se implementen”, refirió el viceministro Incháustegui durante su participación en el evento «Articulando Minería, Gobierno y Sociedad hacia el logro de los ODS», que forma parte del XXIX Seminario Anual de Investigacion “Perú al 2021: ¿dónde estamos y cuáles son los desafíos?», organizado por el Consorcio de Investigación económica y social (CIES).

En ese sentido, el funcionario indicó que el MEM se ha trazado metas claras en el corto, mediano y largo plazo que buscan contribuir de forma significativa al desarrollo de las regiones.

Señaló, por ejemplo, que una de las principales iniciativas promovidas por la gestión del ministro Francisco Ísmodes ha sido la implementación del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), el mismo que apunta a lograr consensos y alianzas entre el sector privado, la sociedad civil y la academia para el desarrollo de una minería responsable.

Incháustegui indicó que la conformación de Rimay tiene entre sus objetivos principales: la construcción de una Visión de la Minería Peruana al 2030, que promueva al sector a convertirse en un catalizador para el desarrollo sostenible.

Seguidamente, señaló que otras de las medidas impulsadas por el MEM ha sido la constitución de los Comités de Gestión de Información e Minero Energético, un mecanismo de coordinación y articulación de alcance regional relacionado al desarrollo sostenible de las actividades mineras y energéticas.

“Estos comités buscan articular el diálogo entre el Gobierno Nacional y las regiones con el fin de brindar atención oportuna a las inquietudes de la población sobre el desarrollo de proyectos minero y velar por el adecuado cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas mineras”, explicó el viceministro Incháustegui.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...