- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en...

MEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac

ACCIÓN. MEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac. El premier César Villanueva, acompañado del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñiz, inauguraron en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, el taller de inducción para las autoridades municipales electas de esta región, a quienes exigieron un verdadero compromiso con sus comunidades y mantenerse alejados de cualquier viso de corrupción.

Durante su participación, el ministro Ísmodes anunció la pronta creación de un Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac, como “un espacio de acercamiento del Gobierno a las regiones” donde se realizan actividades extractivas, a través del cual se velará por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en torno a los proyectos que se desarrollan en la región.

“El objetivo es que todos los alcaldes puedan articular acciones con este Comité y tomar conocimiento de los proyectos que se desarrollan en su región, cuáles son sus obligaciones y compromisos. Este comité hará seguimiento también al cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado con las municipalidades”, señaló durante el evento.

El titular del sector remarcó que el Comité busca descentralizar el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para que las autoridades regionales no inviertan sus recursos y su tiempo en viajar a Lima para que sus demandas sean atendidas.

“Donde existe riqueza en el subsuelo, tiene que existir bienestar en la superficie. La actividad minera tiene que encontrar una justificación y estos Comités buscan fortalecer ese desarrollo y bienestar que todos necesitamos con enfoque en el cierre de brechas”, remarcó.

Ísmodes fue enfático al señalar que la cartera que dirige tiene “vocación descentralista” y por ello invitó a todas las autoridades locales presentes “a trabajar juntos” en beneficio de sus comunidades.

Cabe precisar que los talleres de inducción que se desarrollan en diversas regiones son un esfuerzo del Gobierno por contribuir a generar condiciones para que las autoridades y sus equipos desarrollen un proceso de transición e inicio del periodo de gestión que garantice la continuidad de los servicios públicos y las inversiones en ejecución.

Ísmodes aseguró que esta iniciativa representa un espacio de “descentralización efectiva” que va de la mano con una de las principales políticas de la administración del presidente Martín Vizcarra, que es la descentralización como base para el desarrollo del Perú.

“Es la oportunidad de dar inicio a un trabajo conjunto y coordinado por el bien de los pueblos por los que ustedes van a trabajar. Vamos a poder compartir información y conocimiento sobre el desarrollo de diversos temas y proyectos, así como la buena atención al ciudadano”, comentó dirigiéndose a las autoridades locales electas.

Visión integral

En conferencia de prensa, el ministro Ísmodes también recalcó que se debe dar “una mirada integral al tema del canon y enfocarnos en que los recursos procedentes de la minería y las actividades de hidrocarburos, sean aprovechados para el cierre de brechas e invertirlos, por ejemplo, en salud y educación”.

Agregó que lamentablemente el canon “no está cumpliendo esos fines” y por ello el Gobierno Nacional está trabajando en una revisión integral “que comprende en identificar los proyectos que puedan estar asociados al cierre de brechas y luego aportar los recursos para desarrollarlos”.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...

Cía. de Minas Buenaventura tiene 16 proyectos en etapa de exploración

En detalle, cinco son de cobre; siete, proyectos de oro; tres, proyectos polimetálicos; y uno, proyecto de zinc. Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración, de las cuales cinco son de cobre;...
Noticias Internacionales

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...

El oro se desploma más de 2 % ante temor a recesión global

El oro al contado bajó un 2,4%, a 2.963,19 dólares la onza. Los inversores se refugiaron en el dólar preocupados de que los aranceles estadounidenses provoquen una recesión mundial. Reuters.- Los precios del oro cayeron más de un 2% el...

Codelco: Producción de cobre fue «ligeramente superior» en primer trimestre del 2025

Un masivo apagón en la mayor parte del Chile en febrero habría tenido un impacto de entre 5.000-7.000 toneladas de menor producción, pero fue recuperado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, tuvo un desempeño en el...

Alianza Codelco–CSIC impulsará innovación hídrica y ambiental

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, para abordar desafíos en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de...