- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBID presenta en Lima Marco de Infraestructura Sostenible

BID presenta en Lima Marco de Infraestructura Sostenible

ECONOMÍA. BID presenta en Lima Marco de Infraestructura Sostenible. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó el Marco de Infraestructura Sostenible, un documento que busca apoyar a entidades públicas y privadas en el desarrollo de proyectos de infraestructura que sean planificados, diseñados construidos, operados y finalmente removidos de forma tal que se asegure su sostenibilidad económica y finaciera, social, ambiental (incluyendo la resilencia climática) e institucional.

El anuncio se realizó en la Conferencia de Infraestructura Sostenible, que lleva a cabo en Lima el referido organismo multilateral, junto a The Nature Conservancy y el Latin America Conservation Council.

El propósito de este marco es incrementar la claridad, reducir los riesgos y mostrar las oportunidades que genera la infraestructura sostenible para el crecimiento inclusivo y el aumento de la productividad, incrementando la cobertura y la calidad de los servicios consegrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

América Latina es una de las regiones más vulnerables a los impactos de un clima cambiante. En 2017, experimentó severas pérdidas debido a eventos naturales, incluyendo inundaciones en el Perú que tuvieron un costo de US $ 3 mil millones. Se estima que para el año 2050 el cambio climático causará daños en la región con un costo de US $ 100 mil millones al año.

“El marco presenta cuatro grandes principios de sostenibilidad, los cuales cubren la dimensiones económica y financiera, ambiental, social e institucional, y propone que cada una de ellas debe ser considerada a lo largo del ciclo de vida del proyecto”, afirmó Amal-Lee Amin, jefa de Cambio Climático del BID.

En ese sentido, el marco propone 66 criterios que son importantes para operacionalizar la sostenibilidad.

“Nuestro objetivo es que la infraestructura sostenible sea realmente un catalizador de crecimiento económico y de desarrollo inclusivo, que mejore las vidas de las personas en el Perú y el resto de países de América Latina y el Caribe”, señaló Viviana Caro, representante del BID en el Perú.

La sostenibilidad económica y financiera debe asegurar retornos económicos y sociales. Por lo tanto, debe generar un sólido flujo de ingresos, basados en una recuperación adecuada de costos y estar apoyados, si es necesario, por subisidios específicos o por mecanismos de pago basados en la disponibilidad (cuando los usuarios no pueden ser identificados) o que atiendan grandes efectos indirectos.

De otro lado, la sostenibilidad ambiental consiste en que los proyectos de infraestructura preserven, restauraren y se integren con el ambiente natural, incluyendo la biodiversidad y los ecosistemas. También limita todos los tipos de contaminación durante todo el ciclo de vida del proyecto y contribuye con una economía baja en carbono, resiliente al cambio climático y eficiente en el uso de los recursos.

En lo que refiere a la sostenibilidad social, los proyectos de infraestructura deben ser apoyado por las comunidades a las que impacta, asegurando los derechos humanos y laborales, e integrar la preservación cultural y el patrimonio.

Finalmente, con relación a la sostenibilidad institucional, los proyectos de infraestructura deben estar alineados con los objetivos nacionales y compromisos internacionales, y basados en sistemas transparentes y consistentes de gobernanza durante el ciclo de vida del proyecto. También deben contemplar el fortalecimiento de capacidades, incluyendo mecanismos de transferencia de conocimiento, promoción de una mentalidad innovadora y la gerencia de proyectos.

Con la participación de expertos de todo el mundo, la Conferencia de Infraestructura Sostenible, que se inició hoy, profundiza en las tres etapas tempranas de un proyecto de infraestructura: contexto institucional, planificación de infraestructura y la contratación del proyecto. Mañana el evento será clausurado por la Ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para proyectos económicos, sociales e institucionales en América Latina y el Caribe. Además de préstamos, donaciones y garantías de crédito, el BID realiza proyectos de investigación de vanguardia para brindar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas más urgentes de nuestra región. Creado en 1959 para ayudar a acelerar el progreso en sus países miembros en vías de desarrollo, el BID trabaja día a día para mejorar vidas.

(Foto cortesía del BID)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...