- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGColegio de Espinar gana concurso de innovación “Soluciones para el futuro” de...

Colegio de Espinar gana concurso de innovación “Soluciones para el futuro” de Samsung

ACTUALIDAD. Colegio de Espinar gana concurso de innovación “Soluciones para el futuro” de Samsung. El proyecto “Bosta: alternativa para la industria papelera” de la Institución José María Arguedas fue reconocida por su potencial innovador que ayuda a disminuir la contaminación ambiental en el distrito de Coporaque.

La Institución Educativa José María Arguedas, ubicada en el distrito de Coporaque, en la provincia cusqueña de Espinar, fue reconocida como la institución ganadora del concurso V Soluciones para el futuro de Samsung, que premia proyectos innovadores para resolver problemáticas locales.

El proyecto ganador fue “Bosta: alternativa para la industria papelera” que aprovecha la bosta (excremento de vaca), que abunda en este distrito ganadero, para producir papel de calidad que permite derivarlo en otros productos como tarjetas, cuadros, bolsas biodegradables, entre otros.

Esta bosta solía ser usada como combustible por los pobladores, lo que daña el medio ambiente y también su salud pero ahora se aprovecha para realizar estos productos. Además, este papel ecológico aprovecha las fibras que el animal consumió, reduciendo el proceso tradicional de producción de papel, lo que representa un menor consumo de agua y energía para su fabricación.

Los jóvenes identificaron la oportunidad luego de explorar proyectos alternativos en internet, donde identificaron que en otros países se realiza un proceso parecido con excremento de elefante, idea que adaptaron a su realidad local.

“Nuestra meta es contar en el futuro con una planta procesadora de papel para comercializar nuestros productos a nivel región. Por lo pronto, desde el otro año queremos empezar a vender el papel a nivel local” señaló Rossana Ticclla, directora de la institución educativa. “Además, quisiera agradecer a la Central de Recursos Educativos de Espinar (CREE) quienes nos brindaron asistencia técnica desde el inicio del concurso para armar el expediente del proyecto y presentar el video caso”, añadió.

Cabe resaltar que la CREE es un proyecto educativo financiado por el Convenio Marco de Espinar, al cual aporta Cía Minera Antapaccay.

Tras ganar el concurso, la Institución Educativa se ha hecho acreedora a la implementación de un “Innovation space”. Es decir, Samsung la equipará con un televisor LED de 55” Ultra HD 4K, así como siete kits de realidad virtual conformados por: siete Samsung Gear VR, siete Samsung Galaxy S9, siete Samsung Gear 360 y siete Galaxy Book 10.6; componentes que le permitirán mejorar la experiencia educativa de la escuela.

Este concurso promueve el desarrollo de proyectos de innovación, ciencia y tecnología en las instituciones educativas públicas a nivel nacional. Este año participaron 277 colegios de todas las regiones del país, de los cuales 25 clasificaron a una etapa semifinal y solo cinco accedieron a la etapa final donde la escuela espinarense se impuso a proyectos innovadores de Apurímac, Cajamarca, Junín y Loreto.

(Foto cortesía de Antapaccay)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...