- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos brownfield superan inversión de 6 mil millones de dólares, según MEM

Proyectos brownfield superan inversión de 6 mil millones de dólares, según MEM

MINERÍA. Proyectos brownfield superan inversión de 6 mil millones de dólares, según MEM. Rumbo Minero accedió a la última versión de la cartera de proyectos de construcción de minas -elaborada por el Ministerio de Energía y Minas- donde se precisa que la lista de proyectos tipo browfield representa una inversión de US$ 6,766 millones (nueve proyectos).

«En lo que respecta a proyectos brownfield, estos representan el 11% restante de la inversión global con nueve proyectos. Los proyectos de ampliación son cinco y ascienden a US$ 3,137 millones, entre ellos resaltan la Ampliación Toquepala (US$ 1,255 millones) próxima a culminar sus labores de construcción y la Ampliación Toromocho (US$ 1,355 millones) que inició construcción en junio del 2018 con fecha estimada de inicio de operación en el 2020», destacó el MEM.

Asimismo, indicó que en cuanto a los proyectos de reposición se tienen a cuatro, con monto de inversión de US$ 3,630 millones. Yanacocha Sulfuros y Quecher Main, ambos operados por Minera Yanacocha S.R.L suman US$ 2,400 y se desarrollarán en la huella de la actual unidad minera Yanacocha en Cajamarca. Mientras que, Optimización Lagunas Norte (US$ 639.8 millones) es un proyecto de optimización tecnológica; e Integración Coroccohuayco cuyo nombre oficial es “Proyecto Antapaccay, ampliación Tintaya, Integración Coroccohuayco” busca aumentar la vida útil de la unidad Tintaya.

De acuerdo al informe, en el caso de Quecher Main (Yanacocha) se espera que la primera producción comercial ocurra en el cuarto trimestre del 2019; y sobre la integración Coroccohuayco, se indicó que el proyecto iniciará con la expansión del tajo Tintaya para luego de tres años poner en producción del tajo Coroccohuayco.

«Alrededor del año 2029 hasta el año 2045, se cambiara de método de explotación a subterráneo para el depósito Coroccohuayco. Por otro lado, el Proyecto utilizará componentes (principalmente la planta concentradora y presa de relaves) existentes de la Unidad Minera Antapacay», se publicó en dicho informe.

En lo que respecta a la expansión de la Unidad Minera Lagunas Norte comprende dos fases. La primera llamada «Proyecto de Mineral Carbonoso (CMOP)», del cual se espera culminar los estudios de ingeniería de detalle para obtener el permiso de construcción y, de esta manera poder presentar la propuesta al comité de inversiones de Barrick en Toronto a fin de año. «Así, se estima que se inicie construcción en el 2019 y la operación en 2021. En paralelo, se encuentra desarrollando la segunda fase llamada «Proyecto de Material Refractario», que actualmente se encuentra en estudio», detalló el MEM.

Cabe indicar que en la última edición del «Peru Mininig Business 2018», el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del MEM, Jaime Gálvez, subrayó que la nueva cartera está conformada por 48 proyectos que totalizan inversiones por US$ 59,134 millones.

También lee: Proyectos de cobre se activarían por demanda de autos eléctricos, según el MEM

UN DATO

Según el tipo de proyecto estos se pueden clasificar en greenfield o brownfield. A su vez los proyectos greenfield pueden ser de 2 tipos: proyectos de minas nuevas y los proyectos de reaprovechamiento. En el caso de los proyectos brownfield se dividen en proyectos de ampliación y proyectos de reposición.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...