- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras

En el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras

FINANZAS. En el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras. El gerente central de créditos de Caja Cusco, Walter Rojas, proyectó que -ante la expansión del PBI prevista para el próximo año (4%)- las cajas municipales y otras entidades financieras buscarán fortalecer posiciones con la unión entre ellas y adquisiciones para competir con los bancos.

«El 81.8% de los depósitos del sistema financiero peruano regulado se encuentran en la banca privada (16 entidades) por un valor de 237,244.85 millones de soles, mientras las microfinancieras (38 entidades) captan el 10.1% (29,137.57 millones de soles), de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) a octubre de este año», declaró a la Agencia Andina.

Agregó que la menor participación de las microfinancieras en el mercado financiero local no las hace menos importantes, las tasas que ofrecen para ahorros son mayores a las de la banca, por ejemplo, a comienzos del presente mes, el promedio de la tasa para un depósito a plazo fijo mayor a 360 días en soles de las cajas municipales era de 5.36%, mayor al 4.08% de promedio de los bancos.

“Los bancos ahora nos ven como un riesgo, anteriormente lo hacían como un jugador más, pero ya nos hemos ganado un lugar y una representatividad, por lo tanto, ahora somos competencia para cualquier entidad”, declaró Rojas Echevarría al diario oficial El Peruano.

 

Refirió que si bien el crecimiento de las colocaciones en el sistema financiero nacional el 2017 bordeaba el 9% anual, para el presente año se prevé una tasa de 10%. A nivel de las cajas municipales se espera una expansión entre 18% y 20%.

Sin embargo, prevé que el spread (diferencia) entre las tasas de ahorro que ofrecen las cajas municipales versus las de los bancos se fue acortando en los últimos años y parecen ir a una convergencia con el tiempo, por lo que las microfinancieras tienen que apelar a otras estrategias para captar más depósitos.

“El 2019 para las cajas municipales se presenta un año muy retador porque hay que consolidar nuestros modelos de negocios”, subrayó.

Rojas refirió que ya no solo se trata que la entidad busque al cliente o darle un producto o servicio con tasas de interés atractivas, sino que apuntan “a fortalecer la experiencia del usuario”.

“Cada vez el tema de rotación adquiere más importancia. ¿Cómo retienes a esos clientes?, haciendo que la experiencia que tienen con tu entidad sea la mejor y así generas una barrera frente a cualquier escenario de salida de clientes a otras entidades”, explicó.

Refirió también que los bancos intensificaron sus campañas para retener los depósitos de compensación por tiempo de servicios (CTS), con campañas para igualar las tasas de las cajas municipales.

En este escenario, Rojas prevé fusiones y adquisiciones en el sector microfinanciero.

“Esto es un tema que ya se fue observando en los últimos años, pero consideramos que en los próximos años va a ser más fuerte”, subrayó.

Refirió que ante una reducción del spread de las tasas de interés hay microfinancieras, especialmente edpymes y cajas rurales que no podrán soportar la competencia. “Los bancos grandes tienen buen fondeo y patrimonio, ellos pueden soportar, pero las pequeñas entidades con cada vez menores márgenes no van a poder cubrir sus costos operativos”.

Las microfinancieras, como el caso de Caja Cusco captan más recursos en las grandes ciudades como Lima y esto se debe a la confianza que han generado con sus clientes en los depósitos con mejores tasas y servicio, explicó.

“Además, los depósitos hasta cerca de 100,000 soles están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósito”, subrayó.

Señaló, asimismo, que las políticas de administración de las cajas municipales con normas de la SBS les dan independencia frente a las autoridades políticas de turno de los municipios.

También prevé que invertirán más en la digitalización. “Algunos bancos ya realizan el 70% de sus operaciones por canales digitales y en las microfinancieras unas entidades llegan al 30%”, afirmó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión y AMSAC se unen por una minería más responsable

Convenio busca que PROINVERSIÓN facilite asesoría técnica a Activos Mineros para la implementación de una conducta empresarial responsable, alineándola a los estándares de la OCDE. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y Activos Mineros (AMSAC), empresa pública...

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
Noticias Internacionales

United States Antimony Corp. expande posición en tierras de antimonio mineral en Alaska

Las propiedades de la compañía en la zona de Fairbanks, con gran potencial tanto para la extracción de antimonio como de oro, suman actualmente 144 concesiones que abarcan aproximadamente 8,998 acres. United States Antimony Corporation (USAC), el único productor de antimonio...

Minerales estratégicos: Ucrania acelera diálogo con EE. UU.

El Gobierno estadounidense quiere que Kiev acepte darle una gran participación en los futuros ingresos minerales de Ucrania. Reuters.- Ucrania enviará un equipo a Washington esta semana para avanzar en las negociaciones sobre un borrador más amplio para un acuerdo...

Banco Central de Chile: Exportaciones de cobre suben 3,2 % en marzo

Con ello, el país anotó un superávit comercial de 1.877 millones de dólares. Reuters.- El valor de las exportaciones de cobre de Chile creció un 3,2% en marzo, con lo que el país anotó un superávit comercial de 1.877 millones...

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...