- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAlianza Promelsa & Siemens apuestan por liderar el mercado eléctrico con celdas...

Alianza Promelsa & Siemens apuestan por liderar el mercado eléctrico con celdas de distribución

EMPRESA. Cada año la demanda energética va en aumento, debido al incremento de la población, lo avances de la urbe y la proliferación de las industrias. Se requieren soluciones que garanticen un suministro eléctrico seguro y de alta funcionalidad en cualquier infraestructura, con independencia del clima, espacio y mantenimiento. Todos esos requerimientos los cumplen las Celdas GIS 8 DJ de Media Tensión.

Por ello, Promelsa, compañía peruana con la mayor capacidad de almacenaje en el sector retail eléctrico industrial de Perú y Siemens, empresa alemana líder en ofrecer soluciones tecnológicas, suscribieron una alianza estratégica para la comercialización y distribución de Celdas GIS 8 DJ de Media Tensión (Celdas de Distribución Energética) por todo el Perú.

La alianza va a permitir a las empresas optimizar la rentabilidad y el suministro seguro de la energía, a través de las celdas de distribución. Este acuerdo  ya ha beneficiado a algunos proyectos de gran envergadura, como el proyecto La Videna, que será el lugar de encuentro para los Juegos Panamericanos 2019, Electro Oriente y Electro Sur Este.

La firma busca ofrecer soluciones integrales, a los sectores de industria, infraestructura y minería, brindando el asesoramiento, hasta el servicio técnico especializado, ello fusionado con los amplios canales de distribución que cuenta Promelsa.

“Estamos muy contentos por las oportunidades que nuestra alianza con Siemens va a brindar a nuestros clientes en todo el Perú. Ambas empresas somos líderes en nuestros respectivos ámbitos de actuación y hemos decidido combinar nuestras fortalezas para ofrecer a los clientes la mayor eficiencia y agilidad a través las celdas de distribución energética» expuso el representante comercial de Promelsa

Asimismo, el Gerente División Energy Managemen de Siemens Perú comentó sobre las expectativas de esta alianza: “Siemens se compromete a dar el soporte técnico con el contingente de nuestros especialistas. Esperamos que esta alianza tenga una larga data, y no solo que se limite con las celdas GIS 8 DJ elemento fundamental de este pacto, sino que podamos ampliar nuestros productos para el progreso de nuestras corporaciones”.

Cuál es la funcionalidad de esta tecnología

Se trata de equipos que cuentan con una alta disponibilidad para asegurar el suministro de energía en ciudades, urbanizaciones, hospitales, aeropuertos, etc. 

Las celdas Siemens cuentan con los más altos estándares tecnológicos (tecnología GIS) caracterizados por su modelo compacto y modular. Adicionalmente a ello, es un quipo libre de mantenimiento, lo cual permite que su inversión en operación sea muy baja.

Como filosofía, está completamente orientado a salvaguardar la seguridad de las personas y puede alcanzar una vida útil de 50 años.

Canales de distribución

A la fecha, Promelsa cuenta con siete sedes comerciales distribuidas estratégicamente en las ciudades más importantes del país: Lima, Arequipa y Trujillo, y una planta industrial en Naranjal.

Por su parte, Siemens es una empresa que opera en el Perú hace 20 años, periodo en el que ha tomado una posición de liderazgo en proyectos de gran magnitud, esta vez gracias a los amplios canales de distribución de Promelsa, llega cualquier parte del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...