- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSubsector eléctrico habría avanzado más de 5 por ciento en noviembre, según...

Subsector eléctrico habría avanzado más de 5 por ciento en noviembre, según INEI

REPORTE. Subsector eléctrico habría avanzado más de 5 por ciento en noviembre, según INEI. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica -actualizado a noviembre del 2018- el subsector eléctrico aumentó 5,59% y alcanzó su segunda tasa más alta del año 2018.

«El subsector electricidad creció 5,59% debido a la mayor generación de origen hidroeléctrico (19,37%) y de energía renovable (66,12%); mientras que disminuyó la generación termoeléctrica (-16,01%). Asimismo, contribuyeron con este resultado la mayor generación de energía reportadas por las empresas Termochilca, Orazul Energy, Empresa de Generación Huallaga, Chinango, San Gabán, Fenix Power, Statkraft Perú, Egemsa y Electro Ucayali», reportó el INEI.

MINERÍA

En el caso del sector Minería e Hidrocarburos, la entidad precisó que en noviembre de 2018, la producción disminuyó en 2,52% explicado por la menor producción del subsector minería metálica en -3,73%. No obstante, aumentó el subsector hidrocarburos en 4,81%.

«Entre los productos minero metálico que registraron menor producción figuraron el hierro (-36,8%), zinc (-18,9%), plomo (-12,7%), plata (-6,7%), oro (-6,3%) y molibdeno (-6,1%). En el subsector hidrocarburos figuró la mayor producción de petróleo crudo (12,1%) y líquidos de gas natural 3,8%; mientras que la producción de gas natural disminuyó en 0,05%», detalló.

MÁS SECTORES

El consumo interno de cemento aumentó en 7,29%, en noviembre del año 2018, en comparación con similar mes del año anterior; así lo dio a conocer .

Asimismo, indicó que este resultado positivo se explicó por la ejecución de obras en empresas mineras, edificios empresariales, condominios y edificios de vivienda multifamiliar.

En el mes de análisis, el sector Agropecuario se incrementó en 5,20% por el resultado favorable del subsector agrícola (5,41%) y del subsector pecuario (4,93%).

Entre los productos agrícolas que registraron mayor producción figuraron arándano (49,7%), ajo (37,7%), tomate (21,4%), arroz cáscara (19,2%), caña de azúcar (10,0%), plátano (9,3%) y uva (3,6%) por las mayores áreas sembradas y cosechadas favorecidas por las buenas condiciones climatológicas. En el comportamiento positivo del subsector pecuario (4,93%) contribuyó la mayor producción de huevos (14,8%), ave (5,5%), porcino (2,5%) y leche fresca (2,4%).

El INEI informó que el sector Pesca se incrementó en 188,51% como resultado de la extracción de 866 mil 913 toneladas de anchoveta frente a las 6 mil 361 toneladas reportadas en noviembre de 2017 destinadas al consumo humano indirecto, ante el inicio de la segunda temporada de pesca del presente año.

De igual modo, la pesca marítima para consumo humano directo se incrementó en 1,08% por la mayor pesca de especies para enlatado (104,2%) y congelado (8,0%); sin embargo, disminuyó el desembarque de especies para consumo en estado fresco (-9,4%) y curado (-0,02%).

 

En noviembre de 2018, el gasto de inversión del Gobierno Central se incrementó en 34,31% y el gasto de consumo del Gobierno aumentó en 3,42%, en comparación con lo reportado en igual mes del año pasado.

En noviembre de 2018, los créditos de consumo crecieron en 12,58%, respecto a similar mes del año anterior. También, presentaron resultados positivos los créditos corporativos a grandes, medianas, pequeñas y microempresas (8,91%), créditos hipotecarios para vivienda (9,64%)

Igualmente, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 mil 589 unidades, es decir, 3,47% más que lo registrado en noviembre de 2017.

Exportaciones de productos no tradicionales aumentaron en 6,17% y sumaron 28 meses de crecimiento consecutivo
Con información al 28 de diciembre, la exportación de productos no tradicionales aumentó en 6,17%, en noviembre de 2018, en comparación con similar mes del año anterior. Por el contrario las exportaciones de productos tradicionales disminuyeron en -9,77% y las exportaciones totales lo hicieron en -5,26%, en comparación con igual mes del año anterior.

Entre los productos no tradicionales que registraron crecimiento figuraron los agropecuarios, textiles, pesqueros, químicos y minero no metálicos; mientras que disminuyeron los metal mecánicos y siderometalúrgicos. Los productos tradicionales que reportaron menor demanda fueron los mineros como el oro, plata, cobre, hierro, zinc y estaño; en tanto crecieron los productos pesqueros como la harina y aceite de pescado, así como el gas natural.

IMPORTACIONES
En noviembre 2018, el monto total importado fue de US$ 3 542 millones, registrando una variación negativa de 1,66%, respecto al valor registrado en noviembre 2017.

Según información al 25 de diciembre de 2018, disminuyó la importación de materias primas y productos intermedios (-0,18%), seguido de la compra de bienes de consumo (-2,10%) e importación de bienes de capital y materiales de construcción (-3,52%).

RECAUDACIÓN
Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la recaudación por concepto de Tributos Aduaneros fue de 2 mil 777 millones de soles y representó un incremento de 21,24%, respecto a igual mes del año pasado.

Igualmente, la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) interno se ubicó en 316 millones de soles, es decir, 15,92% más que en noviembre del año 2017 y la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 2 mil 976 millones de soles, monto superior en 4,38% al registrado en noviembre de 2017.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...