- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEstablecen nueva obligación para exportadores e importadores de commodities

Establecen nueva obligación para exportadores e importadores de commodities

ECONOMÍA. Desde enero del 2019, las empresas que realicen la exportación o importación de commodities, desde o hacia una empresa vinculada, o desde, hacia o a través de paraísos fiscales, deberán reportar a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) una comunicación, con carácter de declaración jurada, que indique el valor de la mercancía acordado entre las partes así como otras condiciones de la transacción y la documentación de sustento relevante, incluyendo el contrato.

Así lo establece el reglamento publicado en el DS 340-20158-EF, que también señala que dichas empresas deberán enviar esta comunicación a la entidad tributaria con 15 días de anticipación al embarque, en el caso de exportaciones o desembarque, cuando se trata de importaciones.

La entrada en vigencia de la nueva disposición deja sin efecto la norma previa que permitía a Sunat tomar como referencia el valor de cotización del commodity en la fecha momento de embarque o desembarque.

“El cambio representa un avance en comparación con la norma anterior, que era más severa puesto que no respetaba el precio pactado por las partes. Con el nuevo reglamento las empresas podrán trabajar en un entorno más regulado y, sobre todo, con menos incertidumbre”, indicó Juan Carlos Vidal, Socio de Tax & Legal de KPMG en Perú.

Sin embargo, la medida adolece de algunos defectos en la ejecución.

“Las empresas han tenido muy poco tiempo para adecuarse a la norma. Si no cumplen con la entrega oportuna de información, Sunat no las penalizará económicamente, pero si tendrá la potestad de considerar como referencia el precio de embarque o desembarque, el cual puede ser distinto al pactado y de esa forma generar sobrecargas tributarias”, sostuvo Juan Carlos Vidal.

Por otro lado, entre la información requerida por Sunat como parte de la comunicación se encuentra la declaración de aduanas, documento que en el caso de las importaciones se obtiene al momento de desembarque. Sin embargo, la norma estipula que la empresa debe presentarlo con 15 días de anticipación.

“En la práctica va a ser imposible cumplir con el reporte de algunos de los elementos que requiere la comunicación con 15 días de anticipación al embarque o desembarque. Por lo tanto, esperamos que como resultado del proceso de adopción de esta norma, la administración tributaria considere estas dificultades y la comunicación se pueda adecuar hacia lo que es posible reportar dentro del plazo establecido”, finalizó el especialista.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...