- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresupuesto para educación se incrementa en 11 por ciento para el 2019

Presupuesto para educación se incrementa en 11 por ciento para el 2019

ECONOMÍA. Presupuesto para educación se incrementa en 11 por ciento para el 2019. El Jefe de Estado, Martín Vizcarra, indicó que este año se ha priorizado el sector educación con un incremento del 11% en su presupuesto, y explicó que durante el período 2012-2019 la inversión en educación se duplicó, pasando de 15,000 millones a 30,500 millones de soles.

“Entonces, hay mayores recursos, pero tienen que gastarse bien. Una parte y un porcentaje importante de ellos estarán dirigidos al factor principal de la educación: el docente. Seguiremos trabajando y esforzándonos, pero busquemos la eficiencia en el gasto para que sea en beneficio de todos”, manifestó.

Asimismo, exhortó a las autoridades regionales tomar la educación como el estandarte de su Gobierno para realmente transformar nuestro país.

“No hay otra forma de transformación de un país, de una sociedad, si no es a través de la educación”, apuntó ante los gobernadores y autoridades de las regiones que participaron en la primera sesión ampliada del Directorio de Alta Dirección de Educación 2019.

De acuerdo al diario El Peruano, el mandatario Martín Vizcarra subrayó que una de las prioridades del Gobierno es la mejora de la calidad educativa en el país; por ello, expresó que las autoridades regionales son un buen complemento para lograr este objetivo.

Recordó que una de las principales decisiones del Gobierno ha sido luchar de manera firme contra la corrupción, para lo cual se vienen tomando medidas concretas. No obstante, enfatizó que para lograr cambios a largo plazo se debe empezar desde la educación.

“Si queremos luchar contra la corrupción, y que sea sostenible, es a través de la educación porque no solo debemos ser reactivos. Eso es lo que queremos; si logramos tener mejores ciudadanos, está asegurado nuestro futuro”.

Por ello, enfatizó que la educación tiene que ser integral, en deporte, en arte y en valores, pues el país no solo necesita mejores estudiantes, sino también mejores ciudadanos.

“Si formamos desde las aulas –desde inicial, primaria, secundaria, técnica, superior– mejores ciudadanos, ya no nos tenemos que preocupar más adelante de la corrupción, de la violencia contra la mujer. Por eso, tenemos que hacerlo desde ahora”, precisó.

El Jefe del Estado participó en la firma del Pacto Nacional por la Educación al Bicentenario con los gobernadores regionales y autoridades del sector para ejecutar un lineamiento conjunto de la actividad educativa.

La primera sesión ampliada del Directorio de Alta Dirección de Educación 2019 es un espacio multilateral entre el Ministerio de Educación y los gobiernos regionales, que tiene como finalidad informar y recoger opiniones y propuestas sobre políticas, metas y programas de impacto nacional que fortalezcan la gestión educativa descentralizada.

Acuerdo con los gobernadores

El Gobierno Nacional y los gobiernos regionales suscribieron el Pacto Nacional Bicentenario por la Educación, mediante el cual se comprometen a formar ciudadanos con conciencia crítica de su realidad, respetuosos de las diferencias culturales y sociales, así como de los recursos naturales y de su ambiente, y comprometidos con los valores éticos, la justicia y la lucha contra la corrupción.

El pacto plantea, en otro punto, formar ciudadanos con las competencias necesarias para que los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores desarrollen aprendizajes a lo largo de la vida en el marco de la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...