- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI y gremios Mypes proponen mesas de trabajo para impulsar sectores productivos

SNI y gremios Mypes proponen mesas de trabajo para impulsar sectores productivos

ECONOMÍA. SNI y gremios Mypes proponen mesas de trabajo para impulsar sectores productivos. Tras el reciente pronunciamiento conjunto entre la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y los gremios Mypes del Perú, en el que se manifestó el compromiso de ambos para la generación de propuestas que impulsen la productividad, competitividad; y la generación de empleo formal en el país; la SNI y los gremios de la pequeña y mediana empresa, propusieron cuatro mesas de trabajo, a través de las cuales se plantee medidas al Ejecutivo; ello, con la finalidad de trabajar en diferentes frentes que promuevan las actividades económicas productivas y el crecimiento sostenido del país; sostuvo el presidente del gremio, Ricardo Márquez Flores.

Estas mesas de trabajo son: Acceso al mercado interno y externo, Laboral, Regulación y Tributación, y Financiamiento; las mismas que fueron propuestas consensuadas entre los empresarios, a la reunión que convocó la SNI, y en la que también participó el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Javier Dávila, quien destacó la iniciativa para generar propuestas de trabajo. “La voluntad del Ejecutivo es trabajar conjuntamente con las empresas, sean estas grandes, medianas, pequeñas o micro, para poder potenciarlas y desarrollen nueva oferta productiva”, manifestó Dávila.

Por su parte, Márquez explicó que cada mesa de trabajo tiene por objetivo alcanzar medidas específicas en torno a problemas que han sido identificados por los empresarios como obstáculos para el entorno de negocios, cuyo propósito es trabajar en cada uno de estos aspecto para que el aparato productivo se dinamice y se generen mayores puestos de trabajo formal y una oferta de productos a precios competitivos acordes con el mercado.

Todos los empresarios –prosiguió Márquez- tenemos que hacer un pacto en pro de la producción nacional. Es importantísimo que trabajemos unidos hacia un objetivo común que es el desarrollo del país y en favor de la inversión.

El líder gremial explicó que en la Mesa de trabajo Acceso al Mercado Interno y Externo, se diseñarán propuestas para la participación de las Mypes en las compras estatales, obtención de certificaciones e ingreso de las empresas peruanas a mercados internacionales; mientras que en la Mesa Laboral, se planteará medidas en favor de la formalización laboral, facilitación del ingreso y la salida a los empleos, así como la creación de cartillas laborales para que este sector pueda cumplir las normas.

Asimismo, en la mesa Financiamiento -agregó Márquez- se elaborarán propuestas para mejorar el acceso de las Mypes a los créditos y la obtención de mejores tasas de interés. En tanto, en la Mesa de Regulación y Tributación se analizará cómo hacer más sencilla la actual tramitología peruana y la necesidad de un análisis de impacto regulatorio a las leyes antes de que se promulguen.

Destrabar licencias para modernizar mercados de abastos
De otro lado, Carlos Aguilar, secretario general nacional de la Confederación Nacional de Mercados y Comercio del Perú (Confenatm), solicitó a las autoridades municipales destrabar la obtención de licencias de construcción para la modernización de los mercados de abastos formales, pues demora cerca de un año y medio tramitarlas, lo cual paraliza las inversiones de este sector. “Los mercados de abastos son una gran fuente de autoempleo para la población y tienen una participación del 80% en el comercio minorista”.

Apoyo a negocios de San Juan de Lurigancho

Frente a la grave situación que vienen atravesando nuestros compatriotas de San Juan de Lurigancho (SJL), por las inundaciones de aguas servidas ocurridas en la Urbanización Los Jardines de dicho distrito, los empresarios reunidos en las instalaciones de la SNI y a través del presidente del gremio industrial, hacen un llamado a las entidades decisoras de políticas públicas, las empresas de servicios, los gobiernos locales y metropolitano, las empresas privadas y la ciudadanía en general, para que de manera conjunta y coordinada, continúen apoyando a las familias de las micro y pequeñas empresas de la zona, que vienen siendo afectados, cuyos negocios están paralizados, causando pérdidas de miles de soles diarios.

El impacto negativo que viene azotando a las Mypes de la zona de SJL no puede continuar las próximos semanas, porque se generará una mayor crisis en los sectores económicos más deprimidos de la ciudad, por eso reitero -prosiguió Márquez-, Sedapal y el Municipio tienen que ejecutar planes de emergencia efectivos y las entidades como Sunat y otros deben evaluar de manera inmediata como apoyar a este sector de la economía que genera puestos de trabajo y tiene un efecto multiplicador en el aparato productivo nacional.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...