- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVale tenía conocimiento de áreas afectadas si colapsaba su presa de relaves

Vale tenía conocimiento de áreas afectadas si colapsaba su presa de relaves

INTERNACIONAL. Vale tenía conocimiento de áreas afectadas si colapsaba su presa de relaves. Según el medio Folha de S.Paulo, la empresa Vale supo el año pasado que algunas de las áreas afectadas por el desastre minero de la semana pasada estaban en riesgo si colapsaba su presa de relaves. El medio de comunicación indicó que esta información se conoció a través de un reporte interno de la minera.

Con la muerte confirmada de 110 personas y otras 238 desaparecidas, según un conteo de bomberos el jueves por la noche, el colapso del viernes de la presa de relaves en la ciudad de Brumadinho podría ser el desastre minero más mortal de Brasil.

El desastre representa además un dolor de cabeza para el gobierno de Jair Bolsonaro, cuya administración cercana a los empresarios debe lidiar con la ira de los brasileños por la tragedia y con su propio deseo de flexibilizar las regulaciones mineras y ambientales para impulsar el crecimiento.

El estudio tenía fecha del 8 de abril de 2018 y describía el posible impacto de un colapso en la represa. Mostró que el comedor, donde muchos trabajadores de Vale habrían muerto cuando se derrumbó la estructura, se vería afectado por lodo tóxico. Otras áreas también estaban en riesgo, informó Folha.

El estudio preveía que las sirenas alertarían a los trabajadores si la presa explotara, pero la minera dijo que eso no sucedió porque el flujo de lodo las destruyó antes de que pudieran emitir sonidos. Dos empleados responsables en caso de emergencias murieron en la ruptura, dijo Folha.

El plan también predijo que el flujo de lodo recorrería hasta 65 kilómetros desde la represa.

Vale no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el informe.

Folha citó a la compañía diciendo que el plan de acción de emergencia de la presa “fue construido sobre la base de un estudio de ruptura hipotética”.

El presidente ejecutivo, Fabio Schvartsman, aseveró que la minera construyó sus instalaciones en conformidad con las regulaciones y que el equipo había demostrado que la presa estaba estable.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

YPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025. Durante una presentación ante inversores internacionales en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis financiera que impacta...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...