- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDon Alberto Benavides de la Quintana, el hombre que transformó el concepto...

Don Alberto Benavides de la Quintana, el hombre que transformó el concepto y la práctica de la minería en Perú

MINERÍA. Don Alberto Benavides de la Quintana, el hombre que transformó el concepto y la práctica de la minería en Perú. “Algo se ha hecho por unir nuestras agrestes serranías con la plácida aunque árida región costera, y en ese afán mucho es lo que ha contribuido y seguirá contribuyendo la minería, pero hay todavía mucho por hacer». Esas fueron una de las memorables reflexiones que, en vida, dejó don Alberto Benavides de la Quintana, un experimentado y filántropo hombre de minas que se preocupó siempre por inculcar el valor significativo de la actividad extractiva y el respeto y aprecio por las comunidades campesinas.

Nació el 21 de octubre de 1920, don Alberto Benavides de la Quintana, desde muy joven, supo valorar las riquezas naturales y culturales de nuestro país. Es así que decidió estudiar ingeniería de minas en la Escuela de Ingenieros del Perú hasta 1941; sí, la misma que hoy lleva por nombre Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Las vivencias de este período fueron cruciales para los siguientes pasos de don Alberto, quien luego cursó una maestría en Geología en la Universidad de Harvard (EE.UU.), gracias a una beca concedida por la Cerro de Pasco Corporation.

Fue la Cerro de Pasco Corporation donde Alberto Benavides de la Quintana inició su prometedora trayectoria minera, iniciando sus funciones como geólogo asistente en 1944, pasando luego a encabezar el Departamento de Exploraciones, hasta ejercer exitosamente la presidencia de la empresa, cargo que desempeñó durante los años 1964 y 1971. Pero, en paralelo, el afamado hombre de minas iba construyendo los cimientos de una fortaleza que hasta hoy perdura: Compañía de Minas Buenaventura.

Con el aporte de un grupo de inversionistas y empresarios peruanos, don Alberto encaminó a Buenaventura a través de una carta remitida por la Sociedad Minera Suizo Peruana Julcani, con fecha del 27 de abril de 1953. Esta última empresa buscaba un joven ingeniero que continuara con la operación de la mina Julcani, cuya producción sería aterrizada en La Oroya. Don Alberto era la persona indicada, por lo que decidió enrolarse en este objetivo y tomar en arrendamiento Julcani por un año con opción de compra.

Tras Julcani, pronto Buenaventura empezó a sumar más presencia en el Perú a través de las minas Huachocolpa (Huancavelica), Orcopampa (Arequipa) y Uchucchacua (Lima), al punto de poner en operación 11 unidades mineras a nivel nacional. Toda una victoriosa cosecha producto de la envalentonada decisión de don Alberto, quien, en simultáneo, disfrutaba de compartir sus conocimientos en el mundo académico con las nuevas generaciones, siendo promotor de la Facultad de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pero más allá de Buenaventura, Alberto Benavides de la Quintana dejó huella en otros importantes hitos de la minería peruana, propiciando así la privatización de Cerro Verde, la formación de Yanacocha, el descubrimiento de La Zanja y Tantahuatay, por citar algunos ejemplos. Esta ardua e incansable labor la realizó siempre con entusiasmo, experiencia, sabiduría y, sobre todo, amor por el Perú.

A cinco años de su partida hacia la eternidad, exactamente el 12 de febrero del 2014, don Alberto Benavides de la Quintana es y seguirá siendo reconocido como uno de los gestores que ha llevado a la minería a convertirse en una de las actividades más importantes del Perú, no solo por su contribución económica, sino por su efecto integrador con las comunidades altoandinas donde se desarrolla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...