- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: “Traer gas al sur es de la máxima prioridad para el...

MEM: “Traer gas al sur es de la máxima prioridad para el Gobierno”

HIDROCARBUROS. MEM: “Traer gas al sur es de la máxima prioridad para el Gobierno”. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, ratificó en el Cusco que llevar gas al sur del país es de la máxima prioridad para el gobierno y que para ese propósito trabaja en concretar el proyecto del Sistema Integrado de Transporte de Gas -SIT GAS (ex gaseoducto del sur) y el proyecto “Siete Regiones”.

También lee: MEM: Buena pro de proyecto de GN a 7 regiones sería en primer semestre

Asimismo, anunció un convenio con el gobierno regional del Cusco para impulsar la iniciativa de instalación de gasocentros que permita a los transportistas cusqueños contar con gas vehicular.

El ministro Ísmodes Mezzano, llegó a la Ciudad Imperial con el objetivo de explicar a las autoridades, sociedad civil y a la población cusqueña los trabajos que viene realizando su sector para hacer que el gas de Camisea beneficie a las regiones del sur. En ese sentido, participó en el foro denominado “Principales alternativas de masificación del gas de Camisea en el departamento de Cusco”.

El titular del sector explicó que el proyecto “Siete Regiones” prevé abastecer de gas natural a Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ucayali y Junín; y debe ser adjudicado en julio de este año.

“Es importante el desarrollo del ducto de gas al sur, cuyos alcances se evalúan en estos momentos porque el proyecto ha cambiado. Antes se trataba del gasoducto al sur, que era 100% financiado por privados y parte con un cargo en los recibos de luz. Este nuevo ducto al sur (proyecto SIT Gas), es una iniciativa cofinanciada por el Estado para que se tengan tarifas asequibles”, remarcó durante el foro.

También lee: ProInversión presenta bases actualizadas para masificación de GN en 7 regiones

En el foro sobre masificación del gas también participaron el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, congresistas de la región y representantes de la sociedad civil, de los colegios profesionales, entre otros.

Gas vehicular

En el mismo evento, el titular del MEM también planteó la necesidad de implementar gasocentros en Cusco para abastecer de gas a vehículos. Agregó que ello fomenta la conversión de los vehículos de diésel a gas natural y genera ahorros importantes a los transportistas y taxistas. “Tenemos que trabajar en impulsar la instalación de gasocentros y la conversión de autos. Lo que queremos es generar más beneficios para más peruanos”, indicó.

En otro momento, Ísmodes Mezzano planteó la formación de una Comisión Técnica integrada por especialistas del MEM y del Gobierno Regional, como parte del Convenio de Cooperación interinstitucional para el aprovechamiento del gas en la región, con la intención de transparentar la información y que exista la plena certeza que esta vez sí llegará el gas al sur del país.

A su turno, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, resaltó que la meta del Gobierno es llegar a 1.5 millones de hogares usuarios del gas natural al 2021, pero “queremos llegar a los 4 millones de hogares (en el 2030), para lo cual se impulsan proyectos de masificación, como Siete Regiones y el SIT Gas para el Sur.

Costo del GLP

De otro lado, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, explicó que el MEM busca optimizar la cadena de suministro de distribución de GLP mediante un proyecto de encargo especial a Petroperú, para que pueda vender balones de gas de 10 kg al usuario final en los grifos, lo que abarataría su costo en beneficio del poblador cusqueño.

Explicó que en la actualidad el balón de 10kg de GLP tiene un precio aproximado de 38 soles, pero el costo del mismo balón en la planta envasadora es de 26 soles, lo que muestra que el incremento en los precios del GLP se debe a la cadena de distribución.

Durante su intervención, el gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, comentó que la idea es alcanzar una hoja de ruta para que en los próximos meses se pueda tener el gas de Camisea abasteciendo los vehículos de los cusqueños, asimismo lograr que este recurso llegue a los hogares de la región.

Finalmente, la autoridad regional agradeció “la apertura del ministro Ísmodes para recibir a las autoridades cusqueñas y tratar este tema, para que los cusqueños puedan acceder a un combustible a precios asequibles”.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...